x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cuestionan alza de las tasas de interés para controlar la inflación

Algunos dirigentes y ex funcionarios del gobierno anteriores fueron críticos sobre algunas medidas de política económica que se están tomando para controlar la inflación.

  • Bruce Mac Master, presidente de la Andi; y el ex ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, cuestionaron que Colombia haya llegado a una inflación del 13,12% en 2022. Foto: Archivo
    Bruce Mac Master, presidente de la Andi; y el ex ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, cuestionaron que Colombia haya llegado a una inflación del 13,12% en 2022. Foto: Archivo
07 de enero de 2023
bookmark

Ayer el Dane dio a conocer la inflación para el mes de diciembre de 2022, la cual se ubicó en 13,12%. Desde diferentes sectores de la economía se pronunciaron frente al tema, pero algunos dirigentes fueron más críticos sobre algunas medidas, que consideran poco efectivas, que se están tomando para controlar el IPC.

Uno de ellos fue Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), quien cuestionó si el alza reiterativa de las tasas de interés es la manera correcta de implementar una política monetaria para controlar la inflación, teniendo en cuenta que, en la última reunión del Banco de la República en 2022, la junta directiva llevó la tasa de referencia a 12%, siendo el punto más alto en 23 años.

“El dato de la inflación para diciembre de 2022 no deja de ser preocupante y sorprendente. Un nivel de 13,12% no lo alcanzábamos desde hace varias décadas. Esta variable afecta especialmente a los hogares más vulnerables. Ante esta inflación y una proyección de crecimiento entre 0,5 – 1 % la pregunta no es retórica: ¿son los incrementos en tasas de interés el camino correcto de la política monetaria?”, señaló el dirigente gremial.

Y agregó que “tenemos, adicionalmente, como análisis sectorial, que alimentos y bebidas no alcohólicas fue el sector que más aumentó de precios. Todos sabemos que es el sector en el que las familias más vulnerables gastan sus ingresos. Estos crecieron 27,81% y también tenemos el dato de diciembre que nos muestra un incremento de 1,26%, registrando entonces una inflación anual que supera en 7,5% a la inflación del 2021″.

Otro de los personajes que reaccionó al dato de inflación fue el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien afirmó que “la mayor contribución del Gobierno para bajar la inflación es generar la confianza necesaria para que el dólar vuelva a bajar”.

Para Cárdenas, este resultado del IPC indica que el ciclo de aumento en la tasa de interés no ha concluido, por lo que, dijo, este superará las expectativas de diciembre. “La economía, lamentablemente, se frenará también más de lo esperado”, añadió.

Finalmente, el ex ministro sugirió al Gobierno que debe ser una prioridad bajar la inflación o, de lo contrario, el costo político sería muy alto. “El Gobierno y los gremios deben apoyar la tarea del Banco de la República. Minar la confianza en la política monetaria le resta efectividad a las medidas que se adopten (...) Pero no hay fórmulas mágicas: nada reemplaza el trago amargo de las mayores tasas de interés”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD