Entre enero y marzo se desembolsaron créditos para comprar casa en Antioquia por 195.093 millones de pesos, un 10 % más de lo reportado para el mismo periodo del año pasado, cuando se entregaron 176.691 millones.
El dato para el departamento, revelado por el Dane equivale al 13 % de los 1,50 billones de pesos que se desembolsaron en todo el país en créditos hipotecarios.
No obstante, el caso de Antioquia es atípico, pues en el consolidado nacional la dinámica de crédito se redujo en 6,2 % y desaceleró por segundo año consecutivo para la muestra del primer trimestre, pues en 2015 marcó -7,2 %.
Los datos históricos del Dane, muestran además que es la primera vez en seis años en que Antioquia vuelve a participar con más de 13 % de los desembolso del país. No lo hacía desde 2010, cuando se entregaron 51.787 millones de pesos.
Con los recursos desembolsados en el país, se financiaron a marzo 29.644 viviendas, de las cuales el 68,5 % fueron soluciones habitacionales nuevas.
También queda claro que, aún en medio de la desaceleración de la economía nacional y un panorama más sombrío para el crédito, los bancos siguen apostándole a la línea hipotecaria. En 2011 el total de los desembolsos los hacía la banca, ese porcentaje subió a 89 % en 2016.
No obstante, los analistas creen que este año habrá cautela desde la banca. Para la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), el sector edificador sólo crecerá a tasas de 4,4 % en 2016, y esto será un freno para el crédito hipotecario, ante un “evidente rasgamiento de la burbuja hipotecaria de 2010 a 2014”.
Cabe recordar que este centro de estudio aseguró hace dos años que, ante una eventual caída de los ingresos petroleros, uno de los principales afectados sería el sector de vivienda e inmobiliario.
En la otra orilla está la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), que mostró que el mercado residencial inició 2016 con una oferta de 105 mil viviendas, un 6 % más que en 2015. “Teniendo en cuenta los programas de vivienda del Gobierno, esto será un gran soporte para el crecimiento del sector”, explicó Sandra Forero, presidenta del gremio.
Camacol estima que, con la ayuda de los subsidios de la política nacional se vendan 132 mil unidades en 2016. En Antoquia, la proyección es vender el 20 % del total nacional, unas 25.200 viviendas.