x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El agro tendría que crecer 25 veces para igualar los ingresos que genera a la Nación el sector de minas y energía

Así lo afirmó María Claudia Lacouture, presidente ejecutiva del gremio, quien aseguró que la discusión no es si elegir un sector sobre el otro, sino cómo se armonizan los dos.

  • María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (Amcham) y de Aliadas, la mayoría de las reformas que se están dando en el Congreso no están saliendo del consenso. Foto: Cortesía
    María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (Amcham) y de Aliadas, la mayoría de las reformas que se están dando en el Congreso no están saliendo del consenso. Foto: Cortesía
16 de agosto de 2024
bookmark

Durante el segundo día del Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), diferentes personalidades abordaron las necesidades del sector y su importancia en las finanzas de la Nación.

En su intervención, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (Amcham) y Aliadas, consideró que “no habrá una transición energética si no hay una transición fiscal”, pues en esto último, dijo, el país presenta fragilidades.

Puede leer: “Anteponer la transición a la seguridad energética es un error que el país no debe permitirse”: Contraloría

En este sentido, la líder gremial recalcó que si bien el sector agrícola se promociona como uno de los grandes proveedores para el presupuesto de la Nación, para que este iguale los ingresos que genera el sector de minas y energía necesitaría crecer 25.

“Aquí la discusión no es si es uno o el otro, sino cómo compaginamos los dos”, indicó.

Asimismo, Lacouture expresó que se debe pasar a las acciones conjuntas, no independientes, ya que “la mayoría de las reformas que se están dando en el Congreso no salen del consenso, sino de la imposición”.

Entérese: Tres sectores productivos no crecieron en el segundo trimestre, ¿cuáles fueron?

A su turno, la senadora por el Centro Democrático, Paola Holguín, opinó que si Colombia vuelve a tener un apagón como el que sufrió en los años 90, esto le costaría al país 1 billón de pesos diarios.

Le interesa: Inoperancia de la Creg tiene frenadas inversiones por $3 billones: Andeg

“Más importante que la transición, lo que importa es la garantía del recurso energético. Si la preocupación es la sostenibilidad, ocupémonos de la deforestación”, manifestó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD