La constructora Coninsa Ramón H, que tiene una participación del 10% en el Consorcio CCC Ituango, fue autorizada para iniciar el trámite de Negociación de Emergencia de un Acuerdo de Reorganización (Near), previsto en el Decreto Ley 560 de 2020.
En un comunicado, la compañía señaló que esta figura carácter preventivo le permitirá reorganizarse para mantener adecuadamente la continuidad de sus operaciones y proteger el cumplimiento de las obligaciones pactadas con sus empleados, clientes, contratistas, proveedores y entidades financieras.
La empresa, es uno de los jugadores relevantes en el sector edificador paisa, que recoge la trayectoria de Coninsa y de Ramón H. Londoño, fundadas en 1972 y 1975 respectivamente, y fusionadas en 1999.
En su portafolio de proyectos en ejecución, además de su participación en Hidroituango, exhibe 32 proyectos, propios y con aliados, de apartamentos, casas, bodegas, locales comerciales y apartaestudios en Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Magdalena, con precios entre 81,7 y 1.280 millones de pesos.
Bajo el Near, la empresa busca proteger la estabilidad de 1.600 empleados directos, 1.400 contratistas y más de 3.000 empleos indirectos que se generan con sus diferentes frentes de trabajo.
Mediante el Auto 2021-01-610458 expedido el lunes, la Delegatura de Procedimientos de Insolvencia de la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) admitió a la empresa para acoger el mecanismo que le permitirá enfrentar las dificultades que atraviesa.
“Ninguno de los proyectos que adelanta actualmente Coninsa, de forma individual o con otras organizaciones, se verá afectado por cuanto la finalidad de este tipo de procesos es la protección del crédito y la continuación de los negocios, a través de los trámites de reorganización y siempre bajo el objetivo de agregar valor”, anotó la constructora.
Según el texto, las operaciones y compromisos de la empresa con los clientes seguirán en sus mismas condiciones, ya que hacen parte del giro ordinario de su objeto social”.
Sobre este trámite, desde la gerencia de EPM se indicó que está siendo revisado y se analiza su posible impacto en consorcio constructor de la central de Ituango, en el Norte de Antioquia, del que hacen parte Camargo Correa (55% de la sociedad), Constructora Conconcreto (35%) o incluso en el avance de las obras.
También se enfatizó en que sigue en pie la posibilidad de ejecutar el Plan B, es decir el cambio de contratistas para la terminación del complejo hidroeléctrico, que ya tuvo visita de 8 potenciales empresas interesadas en culminarlo.