x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Claves para no cometer errores financieros

Así como equivocarse con el manejo del dinero no tiene edad, aprender a cuidar las finanzas tampoco.

  • Claves para no cometer errores financieros
16 de mayo de 2022
bookmark

¿Cómo estoy manejando mi dinero? ¿Con qué criterio decido en qué gastar y en qué no? ¿Estoy convencido de que mis ingresos no me alcanzan para nada? Estas son preguntas que todos deberíamos hacernos teniendo en cuenta que por más altos que sean nuestros ingresos, si no los administramos bien siempre nos parecerán insuficientes.

Y como “querer es poder”, nunca será tarde para aprender a manejar las finanzas personales. Para el economista Nicolás Torres Alzate, responsable de la creación de producto en Mis propias finanzas, compañía de educación financiera, lo primero que una persona debe definir es qué tan juiciosa ha sido con el manejo del dinero a lo largo de la vida.

Si la disciplina financiera no ha sido su principal virtud y siempre ha vivido al límite, conviene hacer un corte, revisar si tiene deudas y hacer un presupuesto. Pero si es de los ordenados, la tarea es más simple porque se trata de analizar cómo se comportan su presupuesto y su patrimonio, y pensar en ahorrar e invertir. Y si no solo es ordenado, sino que además tiene buenos ingresos (uno de ellos la pensión) le conviene revisar qué ajustes son necesarios para lograr el aprovechamiento óptimo de los recursos.

Jaime Jaramillo Machado, administrador de empresas y cofundador de Finanzas Emocionales, opina que los problemas de plata se solucionan con decisiones, no con dinero. Por eso, considera que cualquier ser humano debe saber gestionar y manejar bien el gasto, más si está en etapa de pensión porque el ingreso se reduce hasta en 25 % o 30 % en relación con el que tenía cuando cotizaba; además, le corresponde sufragar totalmente la salud que antes asumía el empleador.

El ejercicio de evaluar los gastos es necesario para identificar a qué darle prioridad. Porque, dice Jaramillo, hay gastos cerebrales (entre estos, los necesarios, inaplazables, obligatorios: impuestos, arriendo, servicios, alimentación) y los emocionales (gasto en restaurante, compras de vestuario y calzado; y otros que, no sucede nada si los suspende o elimina).

Por ello, al hacer un presupuesto hay que ser racional y asignar esos recursos para vivir dignamente. “Hay que destinar el dinero para lo que realmente genere bienestar”, afirma Jaime Jaramillo. Incluso, agrega, hay gastos cerebrales sobre los que conviene tomar decisiones a tiempo. Por ejemplo, si el valor del arriendo es costoso, es posible buscar otro sitio más económico o un inmueble ajustado a las necesidades y posibilidades. Los expertos coinciden en que, de todos modos, la base es que el presupuesto se ajuste a los ingresos.

Evite los errores

Una serie de riesgos ronda a todos los mortales y también a los pensionados. Uno de esos es la propensión al endeudamiento sin el debido cuidado.

¿Vale la pena contratar deuda en esa etapa de la vida? Torres piensa que es indispensable sopesar el objetivo de la deuda, ya que es un compromiso generalmente de largo plazo. Se inclina por deudas de poco tiempo y montos bajos. Y Jaramillo señala que cuando el pensionado se endeuda le quita fuerza al presupuesto y a veces no se justifica empeñarse solo para mantener el estilo de vida.

En ese sentido, agrega que las personas deben gestionar bien el patrimonio de que disponen. Esto porque hay activos que en algún momento dejan de ser una inversión (desde un carro y una casa, hasta una finca) y causan gastos onerosos. Invita a conservarlos solo si realmente generan bienestar y renta porque “no tiene sentido mal vivir, pudiendo gestionar mejor ese patrimonio”.

Y, a pesar de que cada día crece el uso de medios digitales, aún muchas personas siguen manejando efectivo para las transacciones. Pero es un factor que debilita el poder de la pensión. Dice Jaime Jaramillo que uno debe andar con poco efectivo en la billetera porque, además de la seguridad, limita la tentación.

Otro riesgo para un pensionado es el gasto inesperado cuando pasa por cualquier vitrina. La recomendación es no comprar nada por impulso porque algunas veces, poco tiempo después de una compra así, llega a la conclusión de que no quería ese bien o tampoco lo necesitaba.

El ahorro y la inversión

En teoría, un pensionado tiene menos horizonte de tiempo para pensar en ello. Pero, si hace la tarea correcta de empezar por el presupuesto, habrá quienes dispongan de excedentes. En ese caso, siempre hay que considerar el ahorro, sostiene Nicolás Torres, para cubrirse en caso de emergencias, pero también para financiar un viaje, por ejemplo.

Según Jaime Jaramillo, el para qué es clave porque el ahorro debe tener un propósito. Recuerda que teniendo eso claro, puede consultar su capacidad, definir el horizonte de plazo y el instrumento financiero que se ajuste a su expectativa: un CDT, quizá. Y si tiene un objetivo en dólares, debe empezar a ahorrar en esa divisa.

Ya pensando en otras inversiones, lo recomendable es buscar activos seguros, así la rentabilidad no sea muy alta. Los dos consultores enfatizan en el consejo de desconfiar de todo lo que promete altos rendimientos. “Eso no existe, son inversiones engañosas”. En cualquier caso, tener presente que el universo de opciones confiables es muy amplio: bienes raíces, acciones en la Bolsa de Valores de Colombia, instrumentos financieros en bancos. Nicolás Torres sugiere asesorarse bien y ser más conservador porque finalmente lo que se busca en esa etapa de la vida es mantener el ritmo de crecimiento sin correr el riesgo de otros años.

Finalmente, si durante la vida laboral hizo la tarea de invertir, la etapa del retiro es el momento para recoger la cosecha y disfrutar lo que sembró

Te puede interesar