Colombia es uno de los países con el mayor número de peajes de América Latina, y cuenta con algunos de los más costosos de la región, después de Chile y México. Pero no es lo único que los hace caros, también se debe a las distancias que hay entre uno y otro.
Algunos solo tienen un intervalo de 86 kilómetros entre uno y otro, como es el caso de Bogotá-Villavicencio, haciéndolo entonces el más caro del país, porque cuenta con tres casetas de cobro en medio del trayecto.
Estos dineros suelen ser administrados en su gran mayoría por organismos como el Invías (Instituto Nacional de Vías), y la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura), y los restantes por las autoridades departamentales o municipales del lugar donde estén instalados.
En primer lugar, de los más caros del país, están en la vía Bogotá-Villavicencio. Su costo es de $21.100 para vehículos de categoría I, y se conoce como el peaje Pipiral.
Le sigue el del Túnel de Oriente, sobre la vía Medellín-Rionegro, y tiene un valor de $19.300, para vehículos de categoría I.
El tercer puesto se lo lleva el de San Cristobal –en el Valle de Aburrá–, en la vía Medellín-Santa Fe de Antioquia. El costo del cruce para carros categoría I es de $18.100.
En el listado, y ocupando el cuarto lugar, se encuentra el peaje Palmitas. También en el trayecto Medellín-Santa Fé de Antioquia. El acceso es de $16.200 para los carros categoría I.
El portal Ruta Costera informó que el punto vía Cartagena-Barranquilla –conocido como el Marahuaco–, tiene un valor de $16.100, también para categoría I.
Según ha explicado la ANI, el pago del peaje debería de ser considerado por los usuarios como un “buen negocio” porque permite la construcción de nuevas vías, aumentando la conectividad.
Además, “se generan ahorros en tiempo de viaje combustible y mantenimiento en los vehículos de los usuarios, es decir, lo que se está pagando en el peaje se ahorra en la operación de cualquier vehículo y su mantenimiento, pues se avanzará más rápido y con mayor seguridad, además la vía estará en perfecto estado. Si se presenta un accidente o percance en la vía el concesionario le atenderá de manera oportuna”, explicó la entidad.