De manera similar a como las grandes empresas presentan por estos días a sus accionistas los resultados financieros correspondientes al ejercicio del año pasado, los administradores de urbanizaciones, edificios de apartamentos y centros comerciales presentan ante los copropietarios el actual estado de cuentas.
Estas reuniones ponen sobre la mesa una situación frecuente en ese tipo de complejos: la cartera en mora, centrada principalmente por la falta de pago en las cuotas de administración.
La Asociación de Propietarios, Arrendatarios y Administradores de Propiedad Horizontal de Colombia (Asurbe) reconoce que no existen estadísticas precisas del porcentaje de mora en los complejos habitacionales por este concepto, pero por la experiencia de los administradores puede oscilar entre 5 % y 10 %.
Paola Ulloa, administradora de urbanizaciones en Bogotá, señala que los casos más comunes tienen que ver con los propietarios de inmuebles que argumentan que se quedaron sin trabajo. “En esa situación, consideran que el pago de administración es algo secundario y si tienen los recursos lo cancelan, en caso contrario, no lo hacen”.
A su turno, Marianela Márquez, administradora de unidades residenciales en Medellín, comenta que también es recurrente el caso de personas que pasan de una vivienda de barrio a una urbanización y llegan sin cultura de pago porque nunca debieron responder por una cuota cada mes.
También es recurrente el copropietario que entra en conflicto con el administrador o no le gusta la implementación de alguna norma, optando por no pagar.