x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Buriticá se pone a punto para extraer brillo de la tierra

El presidente de Zijin Continental Gold, James Wang, le
contó a EL COLOMBIANO cómo operará esta mina de oro.

  • La mina cuenta con 37,5 kilómetros de desarrollo subterráneo, cuatro veces más que la longitud del túnel de Oriente. FOTO cortesía
    La mina cuenta con 37,5 kilómetros de desarrollo subterráneo, cuatro veces más que la longitud del túnel de Oriente. FOTO cortesía
  • James Wang, director de Zijin Continental Gold, explicó que la intención a futuro es aprovechar otros recursos minerales detectados en el área como zinc y cobre. FOTO cortesía
    James Wang, director de Zijin Continental Gold, explicó que la intención a futuro es aprovechar otros recursos minerales detectados en el área como zinc y cobre. FOTO cortesía
23 de octubre de 2020
bookmark

En los primeros seis meses de este año la producción de oro en el municipio de Buriticá, en el Occidente antioqueño, sumó 2.106,87 onzas troy, unos 65,53 kilos del metal, pero este número podría multiplicarse por casi 114 veces el próximo año y llegar a unas 240.000 onzas (7,46 toneladas) con la entrada en operación de la mina de Zijin Continental Gold, cuya inauguración encabeza hoy el presidente Iván Duque.

La explotación de estos recursos estará a cargo de la multinacional china Zijin Mining Group que en marzo pasado adquirió el yacimiento y las tareas que desde 2007 ejecutaban en la zona los empresarios canadienses de Continental Gold.

La construcción del complejo minero subterráneo a gran escala comenzó en 2017, y la operación comercial iniciará en diciembre próximo, según precisó en diálogo con EL COLOMBIANO, James Wang, director de Zijin Continental Gold, quien anticipó que la intención a futuro es aprovechar otros recursos minerales detectados en el área.

Para diciembre, cuando la construcción de la mina esté terminada, la inversión ejecutada en este complejo minero sumará 610 millones de dólares (unos 2,3 billones de pesos con una tasa de cambio de 3.830 pesos), del que se espera aportará por concepto de impuestos y regalías unos 3 billones de pesos en los próximos 14 años de operación, periodo que inicialmente se contempla será la vida útil de la mina. Las labores de operación y producción generan directa e indirectamente empleo para 2.318 personas, el 70,4 % de ellas son de Buriticá y municipios cercanos.

La irrigación de los recursos de las regalías en la economía colombiana sería un aporte positivo para el país. “Creo que haremos una contribución importante para Colombia y para las personas, en particular del Occidente de Antioquia”, dijo el empresario asiático.

Además, señaló que en otros países se aplica el concepto de regalías dominantes que busca impactar directamente las áreas productoras de minerales. “En este país vimos recientemente un cambio en la distribución de esos recursos, creemos que será positivo para que las personas puedan recibir más beneficios del proyecto y se conviertan en gente que apoya más nuestra iniciativa, porque tenemos que trabajar juntos. Con las regalías se pueden hacer obras de infraestructura educativa y de salud e impulsar a la región para que sea mejor. Entiendo que la zona occidental de Antioquia ha tenido una tradición principalmente agrícola, así que esperamos que con la mina podamos hacer unas mayores contribuciones para los sectores público y económico de esta región”, enfatizó el director de Zijin Continental Gold.

Confianza total

Con 26 años de trayectoria en el sector minero y la experiencia acumulada de su paso por varios países, Wang habló con entusiasmo de este desarrollo aurífero que podría convertirse en el primero o segundo en importancia de los que Zijin opera en China, Australia, Nueva Guinea, Tayikistán, Kirguistán y Guyana. “Le he dicho a mis colegas colombianos que quiero construir esta mina como una insignia en todos los aspectos”, dijo el empresario, quien resaltó su compromiso de entablar un diálogo con el Gobierno para explorar la posibilidad de ejecutar una potencial expansión del complejo.

Por el momento, los esfuerzos están concentrados en poner a punto el entable minero para usar su capacidad de remover 3.000 toneladas de material por día, cuyo tenor o porción de oro que se puede extraer es de 8,4 gramos por tonelada. “Ahora solo procesamos 1.500 toneladas por día, pero trataremos de agilizar los procesos, y si hay un mayor control del coronavirus, podremos avanzar más rápido y creo que para final de año podremos hablar de las 3.000 toneladas por día de materiales para trabajar y obtener el metal”.

Sobre las proyecciones de cómo será el primer año de la operación comercial de Buriticá, Wang indicó que se hará un anuncio más preciso en diciembre, no obstante, mencionó que la estimación inicial sería de 240.000 onzas para el 2021. “Ese sería nuestro objetivo, no será fácil de conseguir por los impactos del coronavirus. Pero, esperamos que el país pueda manejar este desafío muy bien y que nosotros podamos terminar todas las tareas para pasar a la fase operacional”.

En las proyecciones también figura que en una etapa más avanzada se puedan procesar hasta 4.000 toneladas de material por día, lo que elevaría a 300.000 onzas la producción de oro en un año. (9,3 toneladas).

Sobre el destino que tendrá el metal extraído en Buriticá, se explicó que con este se producirá el doré (mezcla impura y sin refinar de oro y plata) que se enviaría a las refinerías que Zijin tiene en Hong Kong y Canadá, para luego venderlo en el mercado internacional.

Vale anotar que el 5 de marzo, cuando la multinacional china compró esta mina, la onza de oro se cotizaba en el mercado internacional a 1.672,23 dólares y en lo corrido de octubre ha alcanzado precios hasta de 1.930,40 dólares, una diferencia de 258,17 dólares que equivale a un aumento en su valor del metal de un 15,43 % (ver Informe).

Punto alto

Inaugurar la mina y ponerla próximamente en operación comercial no ha sido un camino fácil, pues la labor que arrancó en 2007, cuando Continental Gold obtuvo el título minero, que abarca territorios de Buriticá, Giraldo, Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, desató años complejos por la invasión de mineros ilegales al territorio a partir de 2010, lo que originó en abril de 2016 una ambiciosa operación de las autoridades para el cierre permanente de todas las minas ilegales y plantas de procesamiento que operaban dentro de los terrenos con licencia de exploración y explotación del proyecto Buriticá.

Por tres años se desarrolló la operación Creta, cuyo parte positivo queda demostrado en que hoy Zijin sea considerado por la Asociación Colombiana de Minería (ACM) como ejemplo de aprovechamiento moderno de los recursos naturales, y un desarrollo tecnificado y con altos estándares sociales, ambientales y de seguridad, que incrementará la producción legal de oro.

A pesar de eso, Wang reconoció la importancia de la minería artesanal o tradicional. “Entendemos que el Gobierno es partidario de la minería y de hacerla de una mejor manera. Estamos trabajando en esos desafíos. Tenemos siete grupos de formalización (con 130 mineros vinculados), pero su contribución aún es muy pequeña. En el futuro tenemos que trabajar de manera más cercana con estos grupos y capacitarlos sobre la tecnología minera. Mi visión, es que podemos acompañarlos para comprender mejor el uso de las nuevas herramientas y que se puedan convertir en un contratista grande para nosotros, en este proyecto y en otros” (ver ¿Qué sigue?).

Conjugado con lo anterior, otra de las apuestas del negocio es el compromiso con el ambiente. “Tenemos un eslogan, las montañas verdes y el agua limpia, son igual de importantes que las montañas de zinc y oro. Llevo trabajando en el sector minero muchos años, en diferentes países y entiendo la importancia de la protección y que el desarrollo sostenible es la clave para este tipo de proyectos”, enfatizó Wang, quien sostuvo que el propósito de Zijin es hacer la mejor minería.

Para lograrlo, resaltó la capacidad del talento humano colombiano, el entrenamiento y capacitación que se le brinda, así como el conocimiento que tiene la compañía en cómo extraer recursos de manera eficiente y amigable con el ambiente. “Nosotros queremos demostrar y compartir nuestro conocimiento, la experiencia tecnológica y enseñar cómo hacer mejor la minería y que esto beneficie a las familias”, declaró.

Mirando opciones

Si bien el foco por ahora está en la explotación aurífera, en el radar de Zijin también están otros recursos como el cobre y zinc. La empresa está adelantando las gestiones ante el Gobierno que le permitan obtener las aprobaciones y explotar esos minerales.

“Para esto estaríamos necesitando hacer otra inversión de 100 millones de dólares y desarrollar el proyecto para extraer esos recursos. Ahora solo tenemos oro y plata, pero vemos que hay potencial para producir esos minerales como derivados del proceso extractivo en Buriticá. Estamos conversando con el Gobierno sobre estas propuestas, pero eso toma tiempo”, comentó Wang.

De la agilidad en la obtención de las autorizaciones, es claro que habrá extracción y aprovechamiento de esos metales, lo que podría ocurrir el próximo año.

La compañía china posee diversos títulos de exploración minera en el país (Berlín en el Norte antioqueño y Dojura en el Chocó) y su interés es explorar más en esas áreas, pero en la actualidad el coronavirus frena la búsqueda de nuevos yacimientos, por lo que está a la espera de que las condiciones mejoren para desarrollar esas actividades tener una mejor perspectiva del potencial a futuro.

“Lo más importante de este proyecto es que hay una producción demostrada de Zijing Mining Group en este país, lo estamos haciendo muy bien y definitivamente haremos más inversiones”, manifestó el empresario.

Consultado justamente sobre Colombia como destino para invertir, Wang manifestó que siente el apoyo del Gobierno, pero admitió que la minería, en particular, tiene que hacer un mejor esfuerzo para presentar una buena imagen para las personas y porque la historia y percepción del sector no es favorable entre la gente.

“Tengo la confianza de que podemos demostrar que la minería se puede hacer bien no solo para la actividad económica, sino para la comunidad y el sector público. Necesitamos alianzas, las diferentes compañías mineras necesitamos promover una iniciativa por la buena minería y la sostenibilidad, y trabajar juntas en el desarrollo económico de las regiones”, concluyó.

$3
billones aportará la mina por impuestos y regalías durante 14 años: James Wang.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD