x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ajuste monetario generaría volatilidad

27 de octubre de 2017
bookmark

El proceso de ajuste monetario en el mundo desarrollado podría generar volatilidad en mercados emergentes como los de América Latina, ante una posible futura salida de capitales en busca de mejores retornos, dijo ayer el Fondo Monetario Internacional.

El jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, dijo que luego de que los inversionistas ampliaron en los últimos años sus portafolios con títulos atractivos de emergentes, estos podrían migrar ahora a países que apuntan a mejorar sus tasas de retorno, principalmente en Estados Unidos. “No se puede descartar que en los próximos 12, 18 y 24 meses podamos volver a tener episodios de volatilidad en los mercados financieros, asociados a este proceso de normalización de política monetaria”, afirmó Werner en un foro de infraestructura del Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) en Lima, Perú.

El funcionario manifestó, además, que la economía mundial está presentando una recuperación “relativamente sana” sin mayores presiones inflacionarias y a su mejor ritmo desde inicios de esta década, cuando salía de una dura crisis financiera. “Esto lo que nos dice es que los bancos centrales, sobre todo de las economías avanzadas, van a continuar en su proceso de normalización de la política monetaria, pero probablemente con alguna velocidad más lenta con lo que se había planteado hace unos meses”, dijo Werner en un discurso.

El FMI elevó recientemente su previsión de expansión mundial para este y el próximo año, pese a una potencial desaceleración en la mayor economía del mundo.

Respecto a América Latina, Werner dijo que la desaceleración de la inflación, excepto en Venezuela que permanece muy rezagada en ese objetivo, fue muy importante y abrió el camino para que los bancos centrales puedan rebajar sus tasas de interés.

“Hoy los bancos centrales (de la región) ya casi están en los niveles de tasas neutrales y no da la sensación de que haya mucho espacio para reducción de tasas en el futuro”, expresó, aunque señaló a Brasil y México como los únicos donde todavía están reaccionado a los choques inflacionarios .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD