x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El verano perjudicó la cosecha cafetera

  • Los niveles normales de afectación por diferentes factores climáticos, físicos y biológicos son de entre 5 % y 10 %, pero por el verano subieron a 18,25 %. Foto Archivo
    Los niveles normales de afectación por diferentes factores climáticos, físicos y biológicos son de entre 5 % y 10 %, pero por el verano subieron a 18,25 %. Foto Archivo
01 de noviembre de 2019
bookmark
78.753
productores de café hay en Antioquia, según el Comité Departamental.

Un análisis del Servicio de Extensión de la Federación Nacional de Cafeteros mostró que el 18,25 % de la producción cafetera de Antioquia tiene algún tipo de afectación en la calidad de los granos, como consecuencia de la temporada seca observada entre julio y parte de septiembre.

Otro efecto colateral del periodo seco fue el incremento de la plaga de la broca en las plantaciones, añadió el reporte. Las regiones más afectadas en Antioquia corresponden a aquellas zonas en áreas de influencia de la cuenca del río Cauca (Occidente, Suroeste, Suroriente y Norte del departamento).

“Las fincas tendrán mayor o menor efecto de averanamiento (desarrollo pobre del cafeto por sequía) según como se hayan distribuido las floraciones en el primer semestre, dependiendo de su ubicación geográfica, régimen de lluvias, altura sobre el nivel del mar y manejo de los sistemas productivos en desyerbas, fertilización, edad de las plantaciones y control de plagas y enfermedades”, se lee en el texto.

El llamado a los caficultores es a que hagan un control exhaustivo al finalizar la cosecha principal, con el fin de disminuir la población del insecto de la broca que puede infestar la cosecha de traviesa que deberá recogerse en Antioquia entre abril y mayo de 2020.

Adicionalmente, es fundamental que los productores planifiquen la fertilización oportuna y la renovación de aquellos cafetales que hayan cumplido su ciclo productivo.

Adicionalmente, se aconsejó que en aquellos municipios y zonas cafeteras que están mostrando vulnerabilidad a periodos largos de sequía, se debe avanzar en el establecimiento de sistemas de producción con sombrío, siguiendo las recomendaciones del Servicio de Extensión.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD