x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una “Ruta” sostenible para salvar a Santa Elena

Una propuesta multisectorial busca devolverle vocación agrícola y ambiental a este corregimiento.

  • Rutas de Siembra impulsa el turismo sostenible y la reactivación de la agricultura con métodos agroecológicos. FOTO JAime Pérez.
    Rutas de Siembra impulsa el turismo sostenible y la reactivación de la agricultura con métodos agroecológicos. FOTO JAime Pérez.
27 de agosto de 2021
bookmark

Desde hace 15 años aproximadamente y por múltiples motivos, el corregimiento de Santa Elena en Medellín ha sufrido una intempestiva y desordenada migración de personas que se van a vivir allí desde la ciudad, lo que aumentó sus habitantes en el doble, alterando la tranquila vida campesina.

Una de las consecuencias más graves que ha dejado la “urbanización” de Santa Elena, es que sus nativos han ido abandonando el cosechar la tierra, para arrendar o vender sus fincas a foráneos que las convierten en parcelaciones, negocios o casas de recreo.

Según datos de la Subsecretaría de Desarrollo Rural de Medellín, de los 21.828 habitantes de Santa Elena registrados en 2020, tan solo 840 se declararon como agricultores.

La pérdida de la vocación agrícola de este corregimiento –también impulsada por los ínfimos precios ofrecidos por las cosechas– ha contribuido al empobrecimiento y desplazamiento de las familias.

En el plano ambiental ya se observan también graves daños en algunas zonas de Santa Elena convertidas en desordenados botaderos de basura.

Además, la disminución del cauce de las quebradas que surten los acueductos veredales ha generado allí racionamientos de varias horas.

La actual situación del corregimiento hace urgente generar proyectos que apunten a la recuperación de la vocación económica y campesina, así como a la conservación de sus recursos naturales como agua, suelo y aire.

Manos a la obra

Afortunadamente hay voluntad en encontrar soluciones a la problemática actual. Una de ellas es Rutas de Siembra, proyecto para mejorar la integración socioeconómica de 25 productores agrícolas ubicados dentro de la zona de influencia del Hotel y Parque Ecológico Piedras Blancas de Comfenalco Antioquia.

Con él, se busca beneficiar a los agricultores de este corregimiento y a sus familias con estrategias para fortalecer la productividad de sus parcelas, fomentar la economía circular y brindar acompañamiento asociativo, comunitario, empresarial y ambiental.

Además, Rutas de Siembra dispone de espacios de comercialización de los productos de los asociados en las instalaciones de Comfenalco, establecimientos comerciales y sitios turísticos en la ciudad.

Y también dispone de una ruta turística en la que los visitantes pueden ver, probar y conocer el proceso de los productos elaborados en Santa Elena. Esta también se enfoca en acciones pedagógicas para la conservación ambiental del corregimiento.

La iniciativa cuenta con una inversión cercana a $500 millones otorgados en un 80 % por el Ayuntamiento de la ciudad de Barcelona, España, gestionados por la ONG Antioqueños Unidos en Cataluña por Colombia, y ejecutados por Comfenalco.

Al proyecto también están ligados la Cámara de Comercio del Oriente antioqueño, encargada de la formalización de los asociados a Rutas de Siembra; el Bureau de Medellín, que apoya la visibilización e internacionalización de la iniciativa con la asistencia de turistas; la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín, responsable de la capacitación empresarial; la Alcaldía de Guarne, Cornare, el Sena –líder del proceso de desarrollo empresarial y emprendimiento– y SiembraViva, entidad contratada para brindar asistencia técnica en agricultura orgánica a los productores.

Sumar más voces

Lina Noreña Álvarez, coordinadora de Rutas de Siembra de Comfenalco Antioquia, señala que con este proyecto también se busca potenciar entre los beneficiarios la agricultura orgánica sobre la agricultura convencional —pues esta es más dañina para el suelo— lo que además le brinda al proyecto un plus de sostenibilidad ecológica, una gran mejoría en la calidad de las cosechas, y la posibilidad de mejores precios de venta.

“Ya estamos conversando con 26 establecimientos que quieren comprar las cosechas y los productos de los asociados. El proyecto también busca brindar a los beneficiarios habilidades en negociación comercial y marketing digital. La idea es que ellos negocien directamente con los interesados”, explicó Noreña, quien aspira a que los productos de Rutas de Siembra lleguen a almacenes de cadena.

La apuesta por parte de los organizadores para visibilizar Rutas de Siembra es grande y por eso esperan que más entidades públicas y privadas se sumen al proyecto.

“Por ejemplo, la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la Alcaldía de Medellín nos podría ayudar con un sistema de riego, algo que están pidiendo urgentemente todos los productores de Santa Elena; o el programa turístico de la Secretaría de Turismo de la Gobernación Antioquia es Mágica también puede jalonar los procesos”, agregó.

Relatos de esperanza

Una de los beneficiarias de Rutas de Siembra, es la microempresa Enamora, dedicada a la producción de vino de mora e impulsada por Eliana Montoya y José María Bernal –profesionales asentados allí hace 10 años–.

El emprendimiento motiva la economía circular en tres sentidos, primero le compra la fruta seleccionada y de altísima calidad a los productores locales en el precio que estos determinen; segundo, al hacer la venta dentro del mismo corregimiento, el campesino no paga altos fletes de transporte; y tercero, las mayores utilidades adquiridas se reinvierten en los otros negocios de Santa Elena en los que los agricultores se abastecen.

Por último, la idea de Eliana y José es contratar madres cabezas de hogar locales para que, obteniendo un salario adecuado, trabajen media jornada y dediquen el resto del día a cuidar a sus hijos.

Gracias a Rutas de Siembra, Enamora se convirtió también en proveedora de Comfenalco, apoyando con sus procesos a la comunidad. En este 2021 Enamora se perfila en la exportación de su producto y en producir cerca de 10 mil botellas.

Otro proyecto beneficiario de Rutas de Siembra es la Asociación Agrícola de Productos Orgánicos Aso Orgánicos de la vereda Piedras Blancas.

Con 20 años de experiencia, esta busca crear procesos de producción agrícola sostenible que deriven en hortalizas sanas y más nutritivas que las convencionales y –al tiempo– regenerar la tierra dañada por los químicos y pesticidas.

Los 20 asociados que conforman Aso Orgánicos implementan en sus parcelas buenas prácticas agroecológicas –como usar semillas orgánicas, utilizar agua lluvia para riego por goteo y la polinización con abejas– que no solo ahorran costos sino que aumentan la producción y la calidad nutritiva de las cosechas.

Por ejemplo, según sus miembros, en un cultivo de papa con estas buenas prácticas, una sola planta produciría de tres a seis kilos del tubérculo, el riego a través de goteo reduciría costos en un 50 a 60 %, y el uso de abejas aumentaría la producción en un 30%

Actualmente con Rutas de Siembra, la Asociación, aparte de la producción agrícola, también incursiona en el turismo rural comunitario.

“Estamos muy motivados de participar en Rutas de Siembra. Nos parece importante que las personas vengan a visitarnos y vean lo que hacemos para la conservación del medio ambiente y la producción de alimentos sanos”, agregó Jorge Aljure, líder de Aso Orgánicos.

El proyecto se ha vuelto punto de partida para la creación de propuestas turísticas que incluyan en sus contenidos pedagogías en las que los visitantes valoren, resignifiquen la ruralidad y sumen al desarrollo local de los territorios a los que llegan

840
de los 21.828 habitantes del corregimiento de Santa Elena se consideran agricultores.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD