Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inversión de Afinia en el Caribe sumó $427.000 millones en 1 año

La filial de EPM tiene 1,62 millones de clientes en Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y Magdalena.

  • Afinia, filial de EPM en la costa, atiende a 1,62 millones de clientes en Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y Magdalena. FOTO cortesía
    Afinia, filial de EPM en la costa, atiende a 1,62 millones de clientes en Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y Magdalena. FOTO cortesía
05 de octubre de 2021
bookmark

Mientras la administración de Afinia resaltó los hitos de su primer año de operaciones en el mercado de la costa Caribe, dirigentes políticos en Medellín cuestionaron los resultados económicos de este negocio y otros mantienen la mira sobre el nombramiento de Javier Lastra Fuscaldo, por supuestas inhabilidades para ejercer como gerente de la empresa.

Al hacer un balance de su gestión, la filial de EPM que hace presencia en Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del Magdalena, destacó que ha invertido 427.000 millones de pesos, entre el primero de octubre de 2020 y el 31 de agosto de este año.

Según la compañía, estas inversiones hacen parte de un paquete total que supera los cuatro billones de pesos, que serán necesario desarrollar para mejorar la calidad del servicio de energía durante los primeros cinco años de operaciones (ver gráfico).

Igualmente, se resaltó que la confianza en el Grupo EPM ha permitido que Afinia crezca, y es así como la prestación del servicio que inició con 1,59 millones de clientes, al cierre de agosto este número se ubicara en 1,62 millones, es decir que incorporó 29.722 clientes.

Otro hito relevante, está asociado con los indicadores de calidad, como el Saidi (que mide la duración promedio de las interrupciones percibidas por un usuario). En el acumulado de enero hasta agosto de 2021, es de 60.90 horas, lo cual representa un 12,2% de mejora en el indicador frente al mismo período de 2020.

Cuando Afinia empezó actividades, los otrora usuarios de Electricaribe contabilizaban hasta 118 horas de interrupción al año del servicio, mientras que en un sistema normal son alrededor de 15 horas.

A pesar de la mejoría, en el más reciente reporte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios sobre trámites y solicitudes de atención personalizada por la prestación de los servicios por parte de los usuarios, Afinia hace parte del top 5 de empresas con el mayor porcentaje de reclamaciones (6,7%).

Reparos

Aunque EL COLOMBIANO consultó a la empresa sobre los principales indicadores económicos del primer año de actividades en el mercado costeño, al cierre de esta edición no obtuvo respuesta.

La concejal Paulina Aguinaga aseguró que este negocio no fue bueno, financieramente hablando, por las pérdidas operacionales que se han reportado. “A eso hay que sumarle la cartera que también se ha ido deteriorando considerablemente y los números siguen en rojo, además de las inversiones que esto sigue demandando en el corto y mediano plazo”.

En el informe de gestión de EPM a junio de este año se señala que la suma de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar totalizan 1,4 billones de pesos.

Desde el pasado 11 de agosto se conoció el nombramiento de Lastra, como gerente de Afinia, quien reemplazó a Blanca Liliana Ruiz, luego de 10 meses de gestión en esa filial de EPM.

En ese momento el diputado Luis Peláez alertó sobre las posibles inhabilidades de Lastra para ejercer el cargo, por lo que se tramitó una consulta ante el Departamento de la Función Pública.

“Estamos esperando la respuesta, y si esta sale a favor de nosotros pondremos una denuncia ante la Procuraduría por este nombramiento contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien preside la junta directiva de EPM”, dijo Peláez (ver Paréntesis).

Tarea adelantada

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, anotó que el balance de prueba de este primer año de operación de Afinia y Air-e (que atiende los mercados de Atlántico, La Guajira y Magdalena) ha sido, además de retador para las mismas, agridulce para los usuarios.

“Después de la pesadilla y el maltrato que significó para estos Electricaribe, los desesperados usuarios se aferran a la ilusión de contar con un mejor servicio y un mejor trato por parte de ellas. El mayor reto para los operadores es mejorar la calidad de la prestación del servicio, evitar las continuas interrupciones y las fluctuaciones del voltaje”, señaló el exministro.

Desde la óptica de Lucy Rico, presidente en el departamento de Bolívar de la Asociación Colombiana de Ingenieros, Electricistas, Mecánicos y Afines (Aciem), con Afinia se ha observado alguna mejora en la prestación del servicio.

“Ellos están haciendo permanentemente inversiones, pero hay que entender que estos procesos de mejoramiento conllevan a la suspensión del servicio y hay sectores de la población que todavía no lo comprenden. Es muy complejo pretender que en un año se fueran a resolver todos los problemas estructurales que tenía el sector”, mencionó.

$4
billones suma la inversión que Afinia se comprometió a ejecutar en la costa.
Infográfico
Inversión de Afinia en el Caribe sumó $427.000 millones en 1 año
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD