El desplome del 7,4 % que observó la economía colombiana en el primer semestre del año derivada de las restricciones de la pandemia se reflejó en las operaciones de las empresas de los diferentes sectores de la producción y en sus resultados financieros.
Vale anotar que en las cuentas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) las actividades asociadas a la industria manufacturera como la producción de químicos, pinturas, resinas, empaques, fibras o artículos de plástico cayeron un 13,2 % entre enero y junio, el comercio observó una variación negativa de 16,5 % y la minería se contrajo 12,1 % (ver módulos).
En la Encuesta de Opinión Financiera publicada el martes por Fedesarrollo, los consultados pronosticaron que para el tercer trimestre de este año (julio-septiembre) se observará un desempeño negativo entre 9 % y 5 %, tras el -15,7 % reportado entre abril y junio.
Para todo el 2020, los analistas que respondieron el estudio de Fedesarrollo prevén que el crecimiento económico estará también en un rango negativo entre 7,65 % y 5,9 %, con un 6,7% como respuesta media, mientras las proyecciones para 2021 apuestan por un desempeño positivo entre un 3,0 % y un 4,5 %.
Por su parte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo aseguró esta semana que el proceso de reapertura empresarial avanza de forma gradual, progresiva y ordenada con 254.761 compañías que han reanudado sus procesos de producción cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
De acuerdo con el informe presentado, el 46,9 % de las empresas pertenece al sector comercio (119.483), otro 34,1 % a servicios (86.873) y un 19 % a manufacturas (48.405).
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, señaló que ese balance fue reportado por 305 administraciones municipales del país .