Desde 1990 empezaron a entrar los grandes avances tecnológicos al fútbol con las camisetas ultralivianas, que absorben la humedad y hacen que se evapore rápidamente; en 2000 vinieron los intercomunicadores de los árbitros; en 2008 la espuma en spray; en 2012 el ojo de halcón y ahora, la nueva sensación: el videoarbitraje.
Esta última herramienta para los jueces ha generado polémica en los dos partidos de las semifinales del Mundial de Clubes, entre Atlético Nacional y Kashima, y entre el Real Madrid y el América de México. Un penalti concedido, dos minutos después y tras analizar el video, y la validación de un gol de Cristiano Ronaldo después de observar la acción, también en pantalla.
El técnico del Atlético de Madrid, Diego Simeone, le entregó su opinión a la agencia EFE. “Siempre comento lo mismo en cuanto a las situaciones nuevas que se pueden presentar en el ámbito deportivo. Tiene que evolucionar, seguramente tendrán que mejorarse y hay gente capacitada para trabajar y desarrollar, para bien o para mal, esta posibilidad que están trabajando”.
El exárbitro Fifa y analista arbitral, Óscar Alexis Gutiérrez explica que de todas formas en el Mundial de Clubes es un ensayo y tienen dos años para hacer las pruebas. “Es la primera vez que la Fifa lo implementa en un torneo organizado por ellos, pero hay 8 ligas en Europa que han sido autorizadas para utilizar el sistema”.
Para Gutiérrez todavía se está en pañales con lo que tiene que ver con la reglamentación de cómo se va a utilizar el sistema.
“Es útil para los árbitros porque los va a dejar más cubiertos en decisiones que son polémicas, pero para el espectáculo, la dinámica del juego, va a tener que pasar un tiempo para poderse adaptar a este”.
Agrega que por ahora las polémicas se seguirán dando porque no está bien reglamentado el tiempo ni quién solicita la revisión del video, si el árbitro, los asistentes de video o el equipo afectado.
“Es una herramienta que a futuro va a ser valiosa, estamos en un tiempo de cambio tecnológico y el fútbol no se puede quedar atrás de eso”.
El croata Luka Modric, jugador del Real Madrid le expresó su opinión a la agencia AP. “El otro día tuvimos una reunión explicativa, pero para mí no es fútbol. Espero que esta regla no continúe. Tenemos que concentrarnos en nuestro juego, pero la primera sensación es que no es bueno”.
Lo que queda claro es que de esta forma desaparecerán del fútbol situaciones como la famosa “mano de Dios” de Maradona en el Mundial de México-86 y otras en las que debería primar la justicia para el afectado.