x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El general de Tutankamón

  • AP - El ministro de Estado para las Antigüedades egipcio, Zahi Hawas, con su inseparable sombrero de alas anchas al estilo de Indiana Jones, guió a la prensa a través de la tumba del general Horemheb, que comenzó a excavarse en 1975.
    AP - El ministro de Estado para las Antigüedades egipcio, Zahi Hawas, con su inseparable sombrero de alas anchas al estilo de Indiana Jones, guió a la prensa a través de la tumba del general Horemheb, que comenzó a excavarse en 1975.
  • AP - Las hazañas del general Horemheb, que comandó el ejército de Tutankamón antes de convertirse él mismo en faraón, podrán contemplarse en su tumba de la necrópolis de Saqara, que se abrió al público en Egipto.
    AP - Las hazañas del general Horemheb, que comandó el ejército de Tutankamón antes de convertirse él mismo en faraón, podrán contemplarse en su tumba de la necrópolis de Saqara, que se abrió al público en Egipto.
  • Reuters - Situada a la sombra de la pirámide escalonada de Jóser, la más antigua de Egipto, la tumba de Horemheb todavía conserva relieves que ensalzan los logros de éste como comandante del ejército de Tutankamón.
    Reuters - Situada a la sombra de la pirámide escalonada de Jóser, la más antigua de Egipto, la tumba de Horemheb todavía conserva relieves que ensalzan los logros de éste como comandante del ejército de Tutankamón.
  • AP - En las paredes de las tres salas de que consta la tumba de Horemheb pueden verse jeroglíficos que narran la vida de este general de orígenes humildes, que se convirtió en el faraón que devolvió Egipto a la normalidad después de los convulsos años del reinado de Akenatón.
    AP - En las paredes de las tres salas de que consta la tumba de Horemheb pueden verse jeroglíficos que narran la vida de este general de orígenes humildes, que se convirtió en el faraón que devolvió Egipto a la normalidad después de los convulsos años del reinado de Akenatón.
  • Reuters - Las sepulturas que completan el complejo funerario pertenecen al tesorero de Tutankamón, Maya; al noble Pai y a su hijo Raia; a los nobles Merineiz y Ptahemuia, que vivieron durante el reinado de Akenatón (1361 y 1352 a.C); y a Tia, uno de los principales oficiales de Ramsés II (1304-1237 a.C.).
    Reuters - Las sepulturas que completan el complejo funerario pertenecen al tesorero de Tutankamón, Maya; al noble Pai y a su hijo Raia; a los nobles Merineiz y Ptahemuia, que vivieron durante el reinado de Akenatón (1361 y 1352 a.C); y a Tia, uno de los principales oficiales de Ramsés II (1304-1237 a.C.).
  • Reuters - Estos sepulcros sufrieron numerosos saqueos durante el siglo XIX, y muchos de sus tesoros fueron sacados de Egipto.
    Reuters - Estos sepulcros sufrieron numerosos saqueos durante el siglo XIX, y muchos de sus tesoros fueron sacados de Egipto.
  • Reuters - El general Horemheb fue uno de los hombres más cercanos a Tutankamón.
    Reuters - El general Horemheb fue uno de los hombres más cercanos a Tutankamón.
  • Reuters - Como parte de la campaña para atraer de nuevo el turismo al país, Hawas anunció que los turistas pronto podrán visitar también una impresionante necrópolis subterránea.
    Reuters - Como parte de la campaña para atraer de nuevo el turismo al país, Hawas anunció que los turistas pronto podrán visitar también una impresionante necrópolis subterránea.
  • Reuters - La tumba está situada a la sombra de la pirámide escalonada de Jóser.
    Reuters - La tumba está situada a la sombra de la pirámide escalonada de Jóser.
23 de mayo de 2011
bookmark
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD