<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Nació en zoológico de Nicaragua un extraño puma albino

El pequeño felino fue presentado por el zoológico a través de las redes sociales. En Colombia ocurrió un caso similar cuando se reportó el primer caso de un ocelote con esta misma mutación

  • Este escaso ejemplar de puma albino nació en el zoológico Thomas Belt, en Juigalpa, departamento de Chontales, a unos 139 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. Foto AFP.
    Este escaso ejemplar de puma albino nació en el zoológico Thomas Belt, en Juigalpa, departamento de Chontales, a unos 139 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. Foto AFP.
28 de agosto de 2023
bookmark

Un ejemplar de puma albino, una mutación rara en el mundo animal, especialmente en estos felinos, nació hace un mes en un zoológico de Nicaragua, donde aún permanece resguardado de la mirada de los visitantes.

“Está sano y tiene buena condición corporal. Estamos tomando todas las medidas para poder tenerlo lo más sano posible junto con su madre”, explicó a la AFP el veterinario Carlos Molina, del zoológico Thomas Belt, en Juigalpa, departamento de Chontales, a unos 139 kilómetros de Managua.

Le puede interesar: Así va la famosa huésped del Parque de la Conservación: la felina albina

El pelaje de los pumas comunes al nacer es de color café claro o rojizo con motas negras. La mutación genética que provoca la pigmentación blanca es rara entre las especies animales, especialmente en estos felinos, de los que apenas hay casos documentados en el mundo. “Estamos contentos de tenerlo porque esto no se ve muy a menudo”, sostuvo Molina.

El puma es el segundo felino más grande de América, después del jaguar, y el cuarto del mundo tras el tigre y el león.

Los encargados del zoológico evitan el contacto con el pequeño puma albino, que crece junto a su madre en una cueva instalada en el recinto vallado, y esperan que dentro de dos meses el cachorro pueda recibir tratamiento veterinario.

Para saber más: En el reino animal también discriminan por color. Los blancos sufren más

El caso colombiano

En noviembre de 2021, en el Cañon de El Mata, a cuatro horas del casco urbano de Amalfi, lugareños reportaron a las autoridades ambientales la presencia de un felino completamente blanco. Los funcionarios fueron a buscarlo y dieron aviso a Corantioquia, y estos a su vez a expertos de la Universidad CES.

Le recomendamos leer: Así funcionan los pasos de fauna para evitar el atropellamiento de especies silvestres en el Área Metropolitana

Tras el rescate, el animal le fue entregado al Parque de la Conservación, ya que por sus condiciones de salud no podía ser devuelto a su hábitat en las montañas. Este ejemplar es completamente ciego.

“Los individuos albinos no suelen pasar de la etapa de la infancia, son muy frágiles, están aquejados por muchas enfermedades”, dijo entonces Jorge Aubad, director del Parque de la Conservación.

En un principio, no se sabía bien a que especie pertenecía este felino, pero meses después y tras varios estudios genéticos, en los que participaron el Laboratorio de Genética Animal de la Universidad de Antioquia y el Laboratorio de Identificación Genética Forense de Especies Animales de la Dijin, se llegó a la conclusión que la felina pertenece a la especie Leopardus pardalis, comúnmente conocido como Ocelote, la tercera más grande de Colombia, después del jaguar y del puma y una de las seis especies de felinos silvestres que hay en Antioquia

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter