x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Valoración definitiva de las acciones de EPM en UNE se conocerá este mes

La enajenación de la participación de la empresa avanza según el cronograma, dijo el gerente John Maya, aunque en la transacción falta un aval del Gobierno Nacional.

  • Instalaciones de Tigo-UNE en Medellín. FOTO: Manuel Saldarriaga Quintero
    Instalaciones de Tigo-UNE en Medellín. FOTO: Manuel Saldarriaga Quintero
hace 5 horas
bookmark

El valor definitivo por el que EPM venderá su paquete accionario en Tigo-UNE, avalúo que adelanta un consultor externo, se conocerá a finales de mayo, según indicó el gerente de la empresa de servicios públicos antioqueña, John Maya Salazar.

Aunque la venta se aprobó en agosto pasado, la primera etapa, que consiste en ofrecer las acciones a destinatarios especiales, está prevista para realizarse este semestre apenas se tenga un valor definitivo de las acciones.

Lea también: ¿Qué significa para el mercado el acuerdo de Millicom para adquirir gran parte de Movistar?

Esperamos que a finales de este mes se tenga la valoración definitiva. Con esa banda que nos establece el consultor vamos a la Junta Directiva para que defina qué valor le vamos a poner sobre esa banda. Entraríamos con la negociación directa con Millicom; vamos bien, pero depende también del Gobierno Nacional que se pueda hacer esa fusión”, dijo Maya Salazar.

Resulta que Millicom, la matriz de Tigo y gigante europeo de las telecomunicaciones, dio un paso importante para convertirse en un jugador de mayor peso en Colombia al adquirir la participación de Telefónica en Movistar. La venta de Telefónica se debe a que la multinacional española está retirándose del Latinoamérica. De hecho, este año reveló su retiro del mercado argentino.

Millicom, empresa con sede en Luxemburgo, selló así un acuerdo de alrededor de 400 millones de dólares para quedarse con el 67,5% de las acciones de la española Telefónica. Eso todavía se encuentra sujeto a las aprobaciones regulatorias y otros requisitos de cierre.

Siga leyendo: Millicom y Telefónica firmaron acuerdo definitivo de compraventa por US$400 millones

”(Esperamos) que el Gobierno Nacional y Millicom puedan llegar a un acuerdo para comprar esa participación que tienen tanto en Movistar como en Tigo”, indicó el gerente Maya.

Sobre el valor de las acciones hay que remontarse a 2022, cuando EPM dijo que el paquete oscilaba entre los $2,3 billones y los $2,8 billones, un valor que luego de las turbulencias que sufrió la compañía antes del cambio de gobierno se terminó desplomando a casi $1,6 billones en cálculos preliminares de libros.

También impactó el valor el hecho de que la propia EPM, en tiempos de Daniel Quintero, admitió un deterioro en su patrimonio de $1,1 billón, lo cual castigó la valoración hecha previamente.

Sobre esta depreciación de las acciones, Carlos Mario Tobón, gerente de Gestión de Negocios e Inversiones de EPM, explicó el año pasado que la misma ya se había consumado en 2023, precisamente cuando la compañía de servicios públicos tuvo que recortar en unos $330.000 millones sus transferencias proyectadas al Distrito.

Lea además: ¿Cuándo saldrán a la venta las acciones de EPM en UNE?

No obstante, insistió el ejecutivo, el valor definitivo de las acciones solo se conocería con base en un estudio que se contrató, aclarando que el dato de los $1,6 billones preliminares salía de los libros contables de EPM, más no de una investigación de una banca de inversión.

Eso quiere decir que los números conocidos hasta ahora son solo cifras de referencia, porque una cosa es lo que el dueño pide y otra cosa es lo que el comprador está dispuesto a pagar. Y en el campo de las telecomunicaciones las cifras pueden variar significativamente según las condiciones del mercado.

La venta de acciones se aprobó en agosto de 2024, luego de que el Concejo de Medellín diera su visto bueno para que EPM saliera del negocio de las telecomunicaciones y vendiera sus acciones en UNE.

Según informó EPM en ese momento, el cronograma de la transacción apunta a que para este semestre empiece la primera etapa, que consiste en ofrecer las acciones a destinatarios especiales, y entre julio y septiembre se llegue a la segunda etapa, que consiste en ofrecer las acciones al público en general, paso en el que también podría presentar una oferta Millicom.

En caso de que luego de que dichos pasos la venta no se haya concretado, EPM podría invocar la cláusula de protección al patrimonio público, en la que la compañía antioqueña tiene la potestad de obligar a Millicom a también ofrecer sus acciones al mercado, permitiendo que un tercero pueda hacerse al control de la empresa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD