En vísperas del inicio de las festividades religiosas de la Semana Santa, las autoridades de Medellín anunciaron el acostumbrado refuerzo de las actividades de control y vigilancia frente a flagelos que se agudizan por la temporada, como el tráfico de flora y fauna silvestre. Igualmente, habrá medidas para contrarrestar el hurto a las personas.
Le recomendamos leer: Medellín costeará regreso de habitantes de calle a sus ciudades origen: ya van 113 retornados
La alcaldía suspenderá la medida del pico y placa para carros particulares, lo mismo que para motos y taxis en la semana comprendida entre los lunes 14 y 21 de abril.
Las actuaciones preventivas en materia de seguridad están siendo planeadas entre la Alcaldía y la Dirección de Carabineros de la Policía, según informó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa.
El funcionario agregó que habrá puestos de control en las terminales de buses del Norte y del Sur, así como en las vías de ingreso y salida de Medellín y el Área Metropolitana, sitios en los cuales se reforzará la presencia oficial con personal de la Policía ambiental.
“Invitamos a la comunidad, a que ante cualquier actividad sospechosa, cualquier tráfico de fauna o de mercancía incluso de contrabando ilegal, por favor nos den la información de manera oportuna mediante la línea 123, para de esta manera, nosotros poder reaccionar eficientemente y lograr intervenir y dar los resultados positivos”, apuntó Villa.
Por este tiempo suele aumentarse el comercio de productos como huevos y carne de tortuga así como de iguanas. También, muchos feligreses aún conservan la tradición de hacer sus ramos para la procesión del domingo de inicio de la Semana Santa con especies como palma de vino, palma real, bejuco, pino pátula o higuerón entre otras.
También le sugerimos ver: Alcaldía reveló rostros y ofreció $100 millones por autores del ataque a Elkin Blanco y Duván Mosquera en restaurante
Pilas con el fleteo
Como también la Semana Mayor este año coincide con quincena y esta actúa como imán para los ladrones, el secretario Villa hizo una invitación a tomar precauciones para no ser víctimas de los “amigos de lo ajeno”.
La primera es que cuando alguien vaya a retirar plata se haga acompañar de personas de confianza. Igualmente, estar atentos para detectar a personas sospechosas en los alrededores de los cajeros electrónicos o entidades bancarias y cuando esto pase, se dé aviso a la autoridades.
Adicionalmente, recomendó que cuando las cantidades de dinero sean altas, soliciten la presencia y acompañamiento de personal de la Policía, algo que se puede efectuar a través de la Línea de Emergencia 123.
Igualmente, le puede interesar: En Medellín no habrá Pico y Placa en Semana Santa, pero este jueves 10 de abril sí; recuérdelo
“Venimos trabajando con los equipos y grupos de seguridad de los distintos bancos que tienen presencia aquí en la ciudad de Medellín para fortalecer todos estos trabajos de prevención y de control alrededor de las entidades bancarias e ir disminuyendo cada vez más los casos de fleteo y atraco alrededor de entidades bancarias, pero la recomendación también es precisamente a la ciudadanía para que tome esas medidas de autocuidado”, puntualizó Villa.
Los días pico de la temporada
Por su parte, el gerente de Terminales Medellín, Ovidio Buitrago informó que este año esperan un flujo de más de 746.000 usuarios a través del servicio público que mueven la Terminal del Sur y la Terminal del Norte hacia distintos lugares del departamento y otras zonas del país. Los días que más movimiento se espera son este viernes, lo mismo que el martes y miércoles para la salida y luego el domingo 20 y lunes 21 del mismo mes para el retorno.
Al respecto, recomendó comprar los tiquetes en las propias taquillas o sitios web de las empresas de transporte, llegar con el suficiente tiempo previo al horario escogido para salir, no tomar transporte informal en las calles ni en los alrededor de las terminales.
“Acá, internamente siempre se verifica que el conductor salga en optimas condiciones. Cuáles son: primero, hacerse la prueba de alcoholimetría, que se hace diario para conductor y auxiliar; verificar la revisión técnico mecánica y que estén vigentes las pólizas”, apuntó Buitrago.
Quienes viajen con menores de 14 años deben portar el respectivo registro civil de estos y comprarles pasajes individuales.