<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

EPM le prestó $450.000 millones a su filial Afinia: ¿de dónde sacará la plata?

Dos días después de anunciar la reducción de transferencias a Medellín por sus menores utilidades, firmó contrato para otorgar ese préstamo.

  • Al cierre de 2022, la matriz de EPM tuvo ingresos por $13,5 billones y un resultado neto de $3 billones. FOTO jUAN aNTONIO sÁNCHEZ

    Al cierre de 2022, la matriz de EPM tuvo ingresos por $13,5 billones

    y un resultado neto de $3 billones.

    FOTO jUAN aNTONIO sÁNCHEZ

30 de marzo de 2023
bookmark

La misma semana en la que EPM anunció que habrá un hueco de al menos $330.000 millones en las transferencias que cada año le gira a Medellín para financiar programas sociales, firmó un contrato para otorgarle un crédito de $450.000 millones a Afinia, su filial en la Costa Caribe colombiana.

La operación fue anunciada como información relevante ante la Superintendencia Financiera el miércoles pasado y había sido aprobada por la Junta Directiva el pasado 13 de diciembre. Contará con un plazo de cinco años y estará destinada a la financiación del plan de inversiones de 2023 de la filial CaribeMar, conocida como Afinia.

La plata, precisó EPM ante un requerimiento que le enviamos, busca atender el crecimiento de la demanda, mejorar la confiabilidad y calidad del servicio, disminuir la vulnerabilidad del sistema y su posterior renovación.

Afinia, vale decirlo, es un negocio que no termina de estar bien parado en el Caribe y que ha significado varias inyecciones de capital de parte de EPM, en un plan que contempla giros totales de $10 billones hasta 2031. Eso, sin contar con que el gerente de esa filial, Javier Lastra, ha sido cuestionado varias veces por el alcalde de Cartagena, William Dau, quien lo señala de presuntas irregularidades.

En todo caso, EPM reportó que al cierre de 2022 la matriz tuvo ingresos por $13,5 billones y un resultado neto de $3 billones, lo que equivale a un 10% menos en comparación con el año anterior. Esto, explicó, se vio afectado por la actualización del valor de la inversión en UNE, que fue calculado en 1,04 billones, debido a “tendencias de la industria, dinámicas competitivas, nuevos modelos de negocio y la renovación del espectro”.

Por eso, justificó, las transferencias a la ciudad pasaron de un estimado de $2 billones en junio de 2022 a $1,67 billones al cierre de la vigencia. Ahí está el hueco de $330.000 millones.

Claro que ni estos números negativos, ni el préstamo a Afinia son una novedad ahora para EPM, porque en la Junta Directiva del 13 de diciembre pasado se aprobó el plan de negocios en el que estaban incluidas tanto las proyecciones financieras que ya arrojaban cifras en rojo en utilidades y transferencias, así como el altísimo préstamo a Afinia.

Le preguntamos a EPM: si ya sabía al menos desde el 13 de diciembre que sus proyecciones financieras arrojaban cifras en rojo en utilidades y transferencias a la Alcaldía de Medellín, ¿por qué autorizó este préstamo por $450.000 millones a Afinia?

Respondió encadenando varios números. Dijo que tanto EPM como la filial Afinia presentaron resultados financieros positivos para el cierre de 2022, siendo el resultado neto del ejercicio de $3 billones para EPM y de $619.000 millones para Afinia. “Resaltamos que la proyección de resultados financieros para 2023 no presenta cifras en rojo para ambas entidades. Adicionalmente, es importante anotar que el crédito entre compañías (EPM a Afinia), fue incluido en el Presupuesto 2023 y Plan de negocio de ambas compañías”, añadió.

El alcalde Daniel Quintero anticipó el miércoles que la Alcaldía prepara un proyecto que presentará al Concejo de Medellín buscando luz verde para extraer de las arcas de EPM, por otros caminos, los $330.000 millones que faltarán en las transferencias. Reiteramos la pregunta de un informe que publicamos el miércoles: ¿de dónde sacará más plata EPM si antes tuvo que apretarse por una reducción de utilidades, la segunda vez que pasa en este gobierno?

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter