Este lunes 10 de febrero se cumple una semana desde que comenzó a regir la nueva rotación del pico y placa en Medellín, por lo cual a partir de hoy quedarán en firme las sanciones para los conductores que incumplan esta norma de tránsito en cualquiera de los 10 municipios del Valle de Aburrá.
Por ello, le recordamos revisar bien antes de salir de casa cuál es la prohibición para este día. No podrán movilizarse los vehículos particulares cuyas placas terminen en 3 y 4 ni las motos de dos y cuatro tiempos que comiencen con alguno de esos dos dígitos. Tampoco podrán salir los taxis que tengan placas finalizadas en 0.
Le puede interesar: No se le olvide: este lunes rota el pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá
Esta restricción, que posiblemente se extienda hasta julio próximo, rige en todos los municipios del área metropolitana, es decir, en Envigado, Itagüí, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, por lo cual cualquier agente de tránsito en una de estas localidades puede sancionarlo si lo pilla incumpliendo. Recuerde que esto le puede generar una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.
Tampoco está de más recordarle que el pico y placa en el territorio metropolitano va de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m. para carros y motos, mientras que para los taxis se mantendrá entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m.
Lea también: Viajes en el Metro de Medellín cayeron 4 millones el año pasado, ¿qué pasó?
La restricción, como ya se sabe también, está dirigida a camperos, motocarros y cuatrimotos, que es para los que aplica el último dígito de la placa, y para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, que aplicará con el primer número de la placa.
Las excepciones del pico y placa en Medellín y los otros 9 municipios del Aburrá son para los carros eléctricos, híbridos y a gas natural que tengan actualizada la licencia de tránsito. Estos no tendrán que solicitar de nuevo autorización escrita para la exoneración y quedan automáticamente por fuera ella, pues la Secretaría de Movilidad tiene conexión con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).