Las autoridades detuvieron en las últimas horas a Juan Carlos Castro, más conocido como “Pichi Belén”, uno de los principales cabecillas de La Oficina y quien en su momento fue llamado a ser el sucesor de Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom.
Entérese: Así cayó alias “Pichi Belén”, cabecilla de “la Oficina”
El procedimiento en contra de Castro ocurrió este fin de semana en el barrio El Poblado, donde las autoridades lo habrían sorprendido amenazando a una persona por lo que hubo una intervención policial y posteriormente lo trasladaron para una estación de Policía.
Sin embargo, luego de verificarle que no tenía ninguna orden judicial activa en su contra, las autoridades procedieron a dejarle una anotación judicial y posteriormente dejarlo en libertad. No lo presentaron ante un juez de control de garantías.
“Como Policía, nosotros dejamos a disposición a la persona. Se hace un procedimiento con el arma de fuego, ya que legalmente está amparada y se inició el proceso investigativo”, manifestó el comandante de la Policía Metropolitana, general Óscar Andrés Lamprea.
Pichi Belén ha sido históricamente uno de los hombres más influyentes dentro de La Oficina, tanto así que en su momento tuvo a cargo a más de 650 hombres pertenecientes a seis estructuras criminales en todo el Valle de Aburrá.
Le puede interesar: Juez mandó a “Pichi Belén” a la misma cárcel de su jefe “Tom”
Su principal zona de operaciones, lo que a su vez le dio el “apellido” que diferencia su alias de otros “Pichi” es que lideraba principalmente la banda San Bernardo, que opera en la comuna 16 (Belén).
La captura más reciente de este histórico cabecilla se produjo el 19 de agosto de 2018 en una cabaña del municipio de Tolú, Sucre, justo un año después de haber vuelto a las calles tras purgar 18 años de prisión al ser condenado por homicidio, tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y falsedad material en documento público en 1997.
Después de la detención de 2018, el Juzgado Tercero Penal del Circuito Especializado de Medellín lo condenó a seis años de prisión por el delito de concierto para delinquir agravado, pero tras dos años y cuatro meses tras las rejas, a finales de febrero de 2021 le otorgaron el beneficio de detención domiciliaria por buen comportamiento y estudio.
Ahora, con el arma incautada a Castro, las autoridades investigarán si esta habría sido utilizada en algún hecho delictivo y permita establecer si después de recobrar la libertad volvió a delinquir.
Siga leyendo: Corte abre indagación a senadores del Pacto Histórico por financiación de campaña