x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Por fin lavaron las bicicletas de Encicla que llevaban cinco años acumulando mugre

El lavado hace parte de las acciones para recuperar el maltrecho sistema público de movilidad sostenible de la ciudad.

  • Parte del lavado se hizo en piscinas para evitar vertimientos de derivados del petróleo. FOTO: CORTESÍA
    Parte del lavado se hizo en piscinas para evitar vertimientos de derivados del petróleo. FOTO: CORTESÍA
26 de agosto de 2024
bookmark

Parece broma, pero es cierto. Cinco años estuvieron las bicicletas del sistema Encicla acumulando mugre porque en la administración anterior no recibieron ni siquiera una pizca de agua y jabón. Así lo confirmó la directora del Área Metropolitana, Paula Andrea Palacio, quien señaló que con el lavado 1.122 bicicletas avanzaron en la recuperación del sistema, que incluye también el mantenimiento de las bicicletas mecánicas y eléctricas que están en operación. Este lavado, según la entidad, facilita el trabajo de los mecánicos, que, en muchas oportunidades, encuentran partes de las bicicletas compactadas por la suciedad.

“De las 2.629 bicicletas que tiene el sistema, el 42 % únicamente estaba en uso público. Más del 50 % de las bicicletas, requería mantenimiento y lavado. Tanto las mecánicas como las eléctricas, las encontramos con muchas deficiencias para el uso de los ciudadanos. Y hoy podemos decir que cumplimos una tarea que hace cinco años no se hacía y tenemos un sistema en vía de recuperación”, aseguró Palacio Salazar.

Para evitar vertimientos derivados del petróleo o desperdicios en el consumo de agua, las bicicletas fueron lavadas en piscinas, facilitando de paso la reutilización del agua. “La técnica nos permitió hacer ahorros de hasta el 96 % comparado con los lavados tradicionales. Es el factor más importante desde la sostenibilidad. Otro es la disposición del agua que utilizamos”, indicó Diego Carvajal, de Ecolavado S.A.S., la empresa que tuvo a cargo el lavado.

El lavado de las bicicletas hace parte de las actividades para recuperar el deteriorado sistema de Encicla, en las cuales también se han adelantado procesos de restauración con cambio de sillines, de manubrios, canastas, frenos, llantas, entre otros. Esto permitió la recuperación de 130 bicicletas que entrarán en operación y se les hará además mantenimiento correctivo a 150 bicicletas, según el AMVA.

Otras medidas para restablecer el funcionamiento del sistema incluyeron el fortalecimiento del equipo de mecánicos, lo que permitió pasar de un promedio de arreglo de 39 bicicletas diarias a 70. La entidad también aseguró que se encuentra en marcha el diagnóstico tecnológico que permitirá tomar decisiones sobre la mejor tecnología para el sistema. En 27 estaciones, que presentan un alto grado de deterioro estructural, el Área dijo haber comenzado mantenimiento de 19 habitáculos, 20 tótem y 404 módulos de anclaje con reparaciones metalmecánicas en los pisos, cambio de las láminas oxidadas, restauración de la pintura, ajustes en los sistemas de cierre, cambio en las cerraduras y chapas, lo que debería garantizar su seguridad.

Según resaltó el Área, se espera tener el 100 % de estaciones totalmente funcionales y restauradas en los próximos meses. Y ante el estado de abandono en que se encontró EnCicla, anunciaron un nuevo el lavado de la flota al finalizar este 2024. “El llamado a la ciudadanía es a hacer un buen uso del servicio y, en general, a apropiarse y a cuidar el sistema”.

El sistema público Encicla, que llegó a ser modelo a nivel nacional y referente en Sudamérica en movilidad sostenible, terminó en los últimos años arrastrando un profundo deterioro que lo puso al borde de la desaparición, en medio de presuntas negligencias y abandono por parte de la administración anterior y del vandalismo e incultura ciudadana. Cabe recordar que el año pasado se conoció que en 2022 se contrató, mediante licitación, a una empresa de los Llanos Orientales, llamada Corporación Agroindustrial de los Llanos, con sede en Villavicencio, para tercerizar la operación y mantenimiento, una empresa que no tenía ningún tipo de experiencia en movilidad, y que se quedó con un contrato por $5.500 millones por nueve meses y medio. Luego de las quejas por mal servicio se firmó un contrato interadministrativo con la Corporación Interuniversitaria de Servicios, CIS, por $4.500 millones para nueve meses, o sea, $500 millones al mes, es decir, 16% menos que el año pasado. También sobre esta empresa recayeron múltiples suspicacias.

Según la actual administración, al llegar encontraron que el 87% de las bicicletas en servicio tenían daños físicos o estructurales y concluyeron que para volver a recuperar el modelo de servicio con el que fue referente Encicla, se debían invertir $15.000 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD