Candy, una perrita criolla proveniente de Bogotá, se convirtió en el segundo animal de compañía en ser sometido a una cirugía para recibir el implante de un marcapasos. El procedimiento se hizo en Medellín, a cargo del Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES, que ya había hecho este procedimiento a un gato.
De acuerdo con la información de la entidad, Candy fue diagnosticada con arritmia a los 10 años, por lo cual tuvo que ser remitida al CVZ. El ánimo de la familia estaba basado en que la cirugía previa al gato Romeo en este lugar había sido exitosa y hoy el animal se encuentra en buen estado de salud.
La arritmia que le diagnosticaron a Candy consiste en un bloqueo atrioventricular de tercer grado. Por causa de esta cardiopatía, la perrita tenía frecuentes desmayos e inactividad, porque su corazón seguía creciendo. Fue por esto que se decidió implantar el marcapasos.
Le puede interesar: Así va Romeo, el primer gato en el país con marcapasos
La doctora María Adelaida Mejía, médica veterinaria y coordinadora de Área de Cardiología en el CVZ, explicó en qué consiste este procedimiento: “Es poner un electrodo en el ventrículo izquierdo. Lo que hace el electrodo es que el ventrículo se contraiga a la frecuencia de los atrios. Ahora ya no se contrae en 20 latidos como estaba Candy, sino que se programó en un rango entre 80 y 150 latidos por minuto”.
La operación de la canina comenzó a eso de las 7:30 de la mañana del pasado martes 28 de marzo y estuvo a cargo de un equipo de 15 personas, entre estudiantes, rotantes, médicos veterinarios, cardiólogos de salud humana y auxiliares. El procedimiento duró aproximadamente dos horas.
Lea también: El marcapasos que le dio una nueva vida al gato Romeo
En la sala de espera permaneció siempre la familia de Candy, un ingeniero mecánico y una abogada, quienes adoptaron a la perrita en 2018, pues se encontraba en un refugio de Bogotá, tras ser rescatada.
“Estamos felices porque sabemos que Candy puede vivir 5 años más. Es una perrita que en su casa está feliz, además que la están esperando sus hermanitos. Estamos muy contentos porque sabemos que le queda mucho más tiempo de vida”, manifestó Lizteh Reyes, la abogada.
Asimismo, Andrés Roncancio, el ingeniero mecánico, dijo que conseguir el dispositivo para la cirugía fue lo más demorado del proceso.
Justamente, la consecución del dispositivo fue gestionado por la gerente del CVZ, Carolina Cataño, quien también convocó a las 15 personas que participaron en la intervención.
Después de la cirugía, Candy no tendrá desmayos, será más activa y podrá salir a caminar con Lizeth y Andrés en Bogotá, donde está su hogar.