x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

383 habitantes de calle de Medellín que están en proceso de resocialización estudian en el SENA

Estas personas pueden escoger entre más de 20 cursos en diferentes disciplinas.

  • Habitantes de calle en proceso de resocialización se capacitan con el SENA
    Habitantes de calle en proceso de resocialización se capacitan con el SENA
26 de marzo de 2025

Para favorecer su resocialización, la Alcaldía de Medellín, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), ha ofertado más de 20 cursos a 383 usuarios del Sistema Habitante de Calle. Las sesiones se imparten en modalidad teórico- práctica con una frecuencia aproximada de 4 a 6 horas a la semana.

Entérese: La historia de Edwin, de habitante de calle a joyero en Medellín

La resocialización en el Sistema de Habitante de Calle en Medellín

Hay que recordar que el Sistema de Habitante de Calle en Medellín tiene distintas fases, desde la atención primaria con cuadrillas que recorren la ciudad haciendo socialización, hasta los Centro Día, donde las personas tienen acceso a alimentación, aseo y orientación, para terminar en La Granja, donde terminan su proceso de resocialización que puede durar hasta un año.

Estando allí en La Granja pueden acceder a oportunidades de estudio, como estos cursos del SENA, o incluso pueden terminar su bachillerato si es que aún no lo han hecho. Esto sumado a las múltiples posibilidades de resocialización que hay dentro del sistema que no solo es gratuito sino que está abierto para todas las personas sin importar su lugar de origen.

Asimismo, tienen alimentación, dormida, actividades lúdicas, capacitaciones, ropa, piscina, cancha de fútbol, huerta, atención médica, salidas pedagógicas. A cambio tienen que cumplir una rutina, dejar de consumir sustancias psicoactivas, tender la cama y limpiar el patio.

Puede leer: Siete de cada diez habitantes de calle en Medellín padecerían enfermedades graves que necesitan tratamiento urgente

“Con el liderazgo del alcalde Federico Gutiérrez, venimos atendiendo la problemática de la habitanza en calle. Precisamente, bajo la premisa de que el que quiere salir acá estamos para ayudarle, cerca de 383 personas que avanzan en el mejoramiento de sus condiciones de vida, han hecho parte de un poco más de 20 cursos con el SENA para fortalecer sus habilidades ocupacionales”, afirmó la secretaría de Inclusión Social y Familia, Sandra Milena Sánchez Álvarez.

La oferta formativa incluye manipulación de alimentos, confección, panadería, jardinería, mecánica de motos, pintura, informática, servicio al cliente, entre otros.

“Estoy contenta, porque he aprendido mucho y he tomado cursos que me han ayudado para mi vida como el de sistemas. Estoy empezando unos de líneas de producción”, precisó Sandra Usme, beneficiaria.

Además, para garantizar la sostenibilidad del proceso, las personas cuentan con el apoyo del componente de Seguimiento al Egresado, que les ofrece acompañamiento continuo en su integración social y familiar para fortalecer su autonomía a través de grupos de apoyo y oportunidades laborales.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies