x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En barrio de Castilla, combos habrían amenazado a comerciantes: no abran si “no quieren tener problemas”; líderes lo niegan

El hecho, supuestamente, está enmarcado dentro de las marchas a favor de la paz total del Gobierno Nacional, al cual se sumaron 12 combos armados de la ciudad.

  • Barrio Alfonso López y el panfleto que rodó por sus calles. Foto: EL COLOMBIANO.
    Barrio Alfonso López y el panfleto que rodó por sus calles. Foto: EL COLOMBIANO.
28 de febrero de 2023
bookmark

A falta de una marcha, este 28 de febrero hubo dos. Como se sabía desde hacía días, los maestros afiliados a Adida protestarían para hacerse escuchar del Gobierno Nacional, pero pocos tenían presente que desde los barrios se iban a movilizar cientos de personas para pedir que las comunidades sean incluidas en el proyecto de la paz total.

Entérese: “Paz total propiciará la superación de injusticias”: Petro al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Pero en medio de esas protestas hubo un hecho que generó malestar. Desde el barrio Alfonso López, en la comuna Castilla, denunciaron que unos hombres pasaron exigiendo a los comerciantes que no abrieran sus negocios. Les dijeron que lo mejor era mantener cerrados los comercios para “evitar problemas”.

“¿Quién dio esta orden? ¿Es una manera de presionar para que la protesta parezca más popular de lo que es?”, se preguntó un líder de esa comuna que no quiso que su nombre se revelara.

Lea también: A jornada de marchas de este martes en Medellín se sumaron los profesores

El líder comentó que en la mañana entregaron volantes en Castilla. En efecto, en el barrio entregaron un panfleto con el título 28 F. “¿Cuál es tu aporte para la paz? Movilízate por la paz”, dice el volante.

Según esa misma comunicación, la movilización tiene como fin el apoyo del proceso de acogimiento a la justicia. EL COLOMBIANO ya había conocido que esta manifestación se realizaría y que la finalidad era hacer un “plan tortuga” para ralentizar la ciudad.

Los comercios solo fueron cerrados en el barrio Alfonso López, de la comuna Castilla. “Algunos abrieron sus puertas a la mitad y la Policía hizo presencia”, comentó el líder.

En otros lugares de la ciudad, como en el Popular, también cerraron los comercios. Carlos Andrés Mesa, líder de la comuna 1 y vocero de las protestas, dijo que no hubo presiones para que los negocios cerraran, sino que ellos mismos decidieron unirse en solidaridad con la idea de la paz total.

Para los marchantes, que vistieron camisetas blancas y pancartas, la consigna es que las promesas de paz del Gobierno Nacional no se queden en el papel y que los diálogos involucren a todos los grupos armados del país y de la ciudad. Entre los manifestantes, además de las organizaciones sociales, hubo algunos integrantes de grupos al margen de la ley.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD