viernes
8 y 2
8 y 2
El otrora “Banco de los Pobres” ahora es el Banco Distrital de Medellín. El Concejo aprobó este martes el proyecto de acuerdo presentado por la Alcaldía que pretendía, entre otras cosas, ampliar la población beneficiaria de esta iniciativa.
“Un banco que entiende la vulnerabilidad de las personas, las enruta a generar iniciativas productivas, integrando las MiPymes, permitiendo que los emprendedores y comerciantes del estrato 4 puedan participar”, expresó sobre el particular Mauricio Valencia, secretario de Desarrollo Económico.
Aunque el proyecto aprobado mantiene el objeto del programa, que busca estimular las actividades productivas, comerciales y de servicios de las comunidades más vulnerables, cambia el requisito para clasificar la vulnerabilidad, suprimiendo el estrato, que era el criterio rector hasta hace poco.
Justo este ajuste fue el que generó críticas en algunos sectores previo a la aprobación del nuevo proyecto en el Concejo. El banco nació como una entidad del conglomerado público de la ciudad con la premisa de atender a las personas de estratos 1, 2 y 3 que para la banca privada no cumplían los requisitos para acceder a servicios financieros.
Pues bien, la Alcaldía logró ampliar ese requisito y ahora personas de estrato 4 podrán acceder a servicios financieros, así como pequeñas y medianas empresas. La cuestión es que el banco, según conocedores del sector, llevaba varios años quedándose corto en la atención de la población para la cual fue creado.
Concejales como Luis Bernardo Vélez, de hecho, vaticinan un resultado poco favorable. Dijo el corporado en días pasados que el nuevo Banco Distrital podría convertirse en una especie de “Agro Ingreso Seguro” que, valiéndose de argucias, pueda terminar direccionando hacia otros intereses los recursos que son exclusivos para facilitar la inclusión financiera de los más vulnerables.
Pese a esto, la administración indicó que con la “modernización” se beneficiarán 1.076 empresas inscritas en los programas del ecosistema de emprendimiento del Distrito y que antes no podían acceder a los créditos del banco, además de las 7.245 pequeñas y medianas empresas registradas en la ciudad.
El Banco tiene capacidad para entregar cerca de 35.000 créditos anuales y cuenta con un presupuesto de $30.000 millones. Agregó la administración que, pese a la transformación aprobada, los usuarios continuarán con los mismos beneficios, como el interés para microfinanzas de 0,91% y periodos de gracia de tres a seis meses.