viernes
8 y 2
8 y 2
En un evento convocado como académico, para el cual la Alcaldía de Medellín destinó 500 millones de pesos, el aspirante a la Gobernación de Antioquia, Esteban Restrepo, realizó una exposición pese a que no se encontraba dentro de la lista de ponentes de la XVIII Cumbre Mundial de Comunicación Política que se realiza en la ciudad.
Lea también: Esteban Restrepo y la carrera política que lo ha hecho rico
Aunque el exsecretario de Gobierno de Medellín, sin ningún pudor, publicó en sus redes sociales su presencia en la tarima de la cumbre, la denuncia fue realizada por Juan Manuel Jaramillo, uno de los asistentes, quien se quejó por la ponencia de Restrepo, argumentando que le habían cobrado 2 millones de pesos para recibir capacitación académica impartida por los expositores colombianos e internacionales.
En su publicación en Twitter, Jaramillo mostró su inconformidad por la ponencia del precandidato al máximo cargo departamental. “Paga uno casi $2 millones para venir a ‘la Cumbre Mundial de Comunicación Política’ y muy al estilo de Daniel Quintero, lo volvieron plataforma política con dineros públicos. Hoy están promocionando a Esteban Restrepo a la Gobernación. ¡Pues me hice sacar!”.
Restrepo participó en la exposición que estaba a nombre de Juan Manuel Corredor, CEO de la plataforma Wappid, quien lo subió a la tarima y comenzó a hacer mención de su aspiración a la Gobernación, al señalar que “acá tenemos a este jovencito que aspira, dizque, a la Gobernación. ¿Cuántos años tiene este joven? ¿Quién cree que acierta?’”. Posteriormente, el exsecretario de Gobierno comenzó a hablar de esta aplicación que ya fue usada en campañas políticas como la de Rodolfo Hernández.
Según cuenta Juan Manuel, tan pronto ingresó al recinto notó que Esteban Restrepo ya tenía micrófono incorporado para intervenir en un evento a pesar de que su nombre no aparecía por ninguna parte en esta exposición. Tras saludar a los presentes, Corredor manifestó que quería hacer su conferencia más didáctica y que tomaría a algún candidato que estuviera en el recinto para ilustrar cómo crear la estrategia adecuada de un candidato a partir de su plataforma que permite una comunicación directa entre la campaña de un determinado candidato y sus seguidores, a quienes les llega información a través de WhatsApp, siempre y cuando hayan sido referidos por otra persona y aprueben su participación, tal como lo aseguró Corredor en una entrevista con EL COLOMBIANO, cuando se le consultó sobre esta iniciativa tecnológica.
Esta fue la forma con la que quisieron justificar la presencia de Restrepo, cuenta Juan Manuel y que claramente transgredía el contenido prometido por los organizadores del evento.
Entérese: ¿Favores políticos llevaron a hermano de Esteban Restrepo a La Estrella?
Molesto e indignado, Juan Manuel empezó a manifestar en voz alta que: “esto se volvió campaña política. Yo pagué para venir a aprender y nos están metiendo una campaña política”. Inmediatamente notó la presencia de una persona, quien sospechó que se trataba de un escolta de Restrepo y no de ningún integrante de la logística del evento. Él, sin embargo, salió voluntariamente del auditorio.
Tras la publicación de esta información, el secretario de Comunicaciones de Medellín, Juan José Aux, se comunicó con este diario para explicar cómo Esteban Restrepo terminó participando en dicho taller. Indicó que el candidato fue invitado por la plataforma Wappid, además recordó que allí participaron políticos de todas las filiaciones partidistas.
Este diario había denunciado que el evento académico contaba con un aporte de $500 millones, básicamente, para publicitarlo en las redes sociales de la cumbre, bajo un contrato firmado entre Telemedellín, con recursos de la Secretaría de Comunicaciones, y la firma Estrategia y Comunicaciones SAS, cuyo representante legal es el estratega político Luis David Duque García. Incluso también la Alcaldía ubicó en algunas de sus vallas, la publicidad de la cumbre.
Otro de los que habló en esta actividad fue el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, durante la tarde del pasado miércoles aunque no se encontraba tampoco entre los expositores. Esto, según contó Juan Manuel, tiró al traste toda la programación del día inicial pues su intervención no estaba contemplada en el cronograma del evento.
Quintero tituló su intervención “Yo no debería estar aquí” en la que remachó su ya sabida narrativa de ser un joven que viene de un barrio popular y llegó a ser alcalde a pesar de que ningún dirigente político ni empresarial lo querían.
Entre los asistentes al evento estaba el exgerente de Telemedellín, Deninson Mendoza, quien aspira a la Alcaldía de Cali mediante el Partido Independientes, el mismo que llevó a Quintero al máximo cargo popular de Medellín en el 2019.
También se conoció la presencia de Lucas Cañas, otro de los interesados en la Alcaldía de Medellín y que durante su periodo como concejal ha sido aliado del actual mandatario de la ciudad, pero que ahora en campaña quiere mostrarse como crítico y opositor a la gestión de Quintero.
Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre, defendió que este es un evento plural que le abre la orilla a todas las corrientes políticas sin importar qué orilla defiende el político, conferencista, consultor o periodista participante en el evento. Intentó minimizar la presencia y participación de Restrepo señalando que el 60% de los asistentes son extranjeros y entre los locales había un gran número de asistentes de otras regiones del país.
Aunque Ivoskus no ve problema en que haya políticos en la cumbre, lo cierto es que en tiempos de campaña los candidatos deben abstenerse de participar en eventos financiados con recursos públicos y las administraciones deben velar para que no hagan presencia en los mismos, tal como lo establece el ordenamiento jurídico colombiano.
Durante el evento, que se realizó en las instalaciones del Hotel Intercontinental, participan más de 100 expositores de Colombia, México, Nicaragua, Argentina, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Brasil, Uruguay y España. Está previsto que dure hasta este viernes.