x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No estamos tranquilos con la información que estamos recibiendo”, comité de Federico Gutiérrez lanza alerta por empalme

El gobierno entrante denunció estar preocupado por la situación de varias entidades y la falta de información por parte de la administración saliente.

  • Desde mediados de noviembre, arrancó el proceso de empalme en la Alcaldía de Medellín. FOTO: Cortesía
    Desde mediados de noviembre, arrancó el proceso de empalme en la Alcaldía de Medellín. FOTO: Cortesía
05 de diciembre de 2023
bookmark

El comité de empalme del alcalde electo Federico Gutiérrez denunció este martes estar preocupado por el estado de varias entidades del distrito, luego de completar más de medio mes de ese proceso y encontrar múltiples inconsistencias.

Nicolás Ríos, coordinador de dicho comité por parte de la administración Gutiérrez, señaló que la alerta abarca varios frentes, que van desde la inexperiencia de varios funcionarios, hasta el hallazgo de líos administrativos que, incluso, podrían afectar el funcionamiento del gobierno local durante los primeros meses del próximo año.

En contexto: Federico Gutiérrez habló de cómo hará empalme y anunció primer nombre del equipo

Frente al tema de la experiencia, Ríos aseveró por ejemplo que en varias dependencias hay secretarios que tienen poco menos de dos meses en sus cargos y otros que han dejado tirados sus cargos.

“Hay secretarias en las que las personas que nos están entregando que tienen dos, tres o cuatro meses de estar a cargo o en donde en la mitad del proceso de empalme el secretario toma la decisión de renunciar y dejan abandonado el proceso. Eso para nosotros es muy grave, porque no tenemos el conocimiento de lo que está pasando, ni hay una historia clara de lo que sucedió durante los cuatro años”, reprochó Ríos.

A juicio del coordinador, este problema no solo estaría afectando la trazabilidad y precisión de la información, sino que se mostraría como un agravante en medio de las múltiples investigaciones penales, disciplinarias y fiscales que arrastra la Alcaldía saliente.

Le puede interesar: Denuncian jugada en la ESU para atornillar cargos de la era Quintero

En segundo lugar, Ríos volvió a insistir en otros problemas administrativos que han salido a flote durante los últimos días, que también han sido denunciados por el alcalde electo Federico Gutiérrez.

En este último grupo sobresalen problemas como el desamparo que tuvieron varios vehículos del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres de Medellín (Dagrd), que estuvieron temporalmente sin SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), poniendo en peligro su capacidad para responder a emergencias.

Así mismo, han trascendido otros problemas como la finalización de un contrato de conectividad para las instituciones educativas, que dejó a varios planteles sin servicio de internet, o los retrasos en el pago de los salarios y honorarios al personal de salud.

En el componente financiero, Ríos añadió que otra de las entidades en donde el empalme viene siendo espinoso es Empresas Públicas de Medellín (EPM), en donde conocer la situación de filiales como Afinia ha sido especialmente problemático.

Lea también: “Fiquistas” purasangre y técnicos empiezan a moldear el nuevo gabinete de Medellín

En Afinia hemos solicitado tres veces que el señor gerente se haga presente para presentar la compañía, pero desafortunadamente hemos tenido evasivas y solicitudes de aplazamiento. Había otra sesión para este jueves y solicitaron nuevamente aplazamiento”, añadió el coordinador, denunciado también estar preocupado por la continuidad del relleno sanitario La Pradera o las maniobras de la compañía en relación a la modulación de las tarifas de energía.

Además de EPM, otra entidad bajo la lupa es Telemedellín, en la que Ríos aseveró que se estarían efectuando cambios en su planta de personal, pese al insistente llamado del gobierno entrante de no efectuar esos cambios.

“Una o dos horas después de que sale la comisión de empalme de Telemedellín solicitan una adición por $8.000 millones para hacer una modificación a la planta de personal y ampliar el contrato para dejar la gente enganchada”, denunció.

“Nosotros no vamos a cerrar el proceso de empalme hasta no estar satisfechos con la información que nos están entregando”, concluyó Ríos, anticipando que a mediados de diciembre se entregará un nuevo balance.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD