viernes
8 y 2
8 y 2
No es gratuito que Medellín parezca de noche una discoteca al aire libre o un pesebre gigante. El pasado miércoles EL COLOMBIANO publicó una nota señalando las fallas en la modernización del alumbrado público de la ciudad, cuya meta es instalar más de 140.000 luces LED en reemplazo de las viejas bombillas de sodio, las amarillas, cuya tecnología es obsoleta y también mucho más contaminante y poco eficiente.
El problema, sin embargo, tal como lo reseñó dicho artículo, es que la Alcaldía y EPM reconocieron que un lote de las luminarias que adquiridas salió defetuoso, lo que obligó a activar la garantía para que el proveedor respondiera por la reposición de estas bombillas malas. El corte que tenían hasta abril daba cuenta de poco menos de 3.000 luminarias nuevas dañadas que tuvieron que ser reemplazadas, lo que daba poco más del 2,6% del total de luces LED instaladas.
Sin embargo, tras la nota, la Alcaldía entregó la cifra actualizada y reconoció que hasta ahora se han cambiado 5.071 luminarias en ejecución de lo que llamaron un nuevo plan de choque, tal como lo han hecho con otras problemáticas y crisis, como las basuras y la malla vial.
También señaló que ya superó el 80% de la meta trazada a diciembre de 2023, alcanzando un total de 115.722 luminarias instaladas en 247 barrios. La cifra de avance es bastante positiva y ratifica que la meta de luminarias instaladas superó las 7.000 mensuales desde que arrancó el proyecto. Sin embargo, la cifra actual de luminarias reemplazadas refleja que el porcentaje de luces dañadas subió del 2,6% al 4,5% del total de luminarias instaladas, lo que evidenciaría que el lote defectuoso es grande.
En comunas como Aranjuez, Castilla, Guayabal y Manrique los ciudadanos han reportado fallas masivas que han dejado cuadras enteras a oscuras entre las luces fundidas y las titilantes que parecen strober de discoteca. Denuncian que la falta de iluminación ha facilitado el aumento de hurtos y accidentes de tránsito.
Un residente consultado del barrio Francisco Antonio Zea, llamado Julio Giraldo, ingeniero eléctrico, opinó que es altamente probable que no solo se trate de un lote defectuoso, sino que el problema sea mucho mayor y que un gran porcentaje de las redes del alumbrado público se encuentren obsoletos, con circuitos enteros en barrios que carezcan de cableado neutro. De ser así, es presumible, aseguró, que cientos de luminarias nuevas sigan fallando en poco tiempo.
A pesar de que la Alcaldía ratificó que no está incurriendo en sobrecostos ni detrimento, pues la garantía está cubierta en el contrato, para la ciudadanía el reemplazo del nuevo alumbrado público se ha convertido en un dolor de cabeza. Pese a esto, la modernización del alumbrado que adelanta la ciudad es un hito importante, pues no solo son luminarias nuevas, sino que trae consigo un sistema de telegestión que ayuda a reducir consumos de energía y costos.
La Alcaldía reconoció que la detección de las luminarias con estas fallas se ha convertido en una “tarea compleja, pues se trata de un lote que fue distribuido para diferentes comunas”. Por ello, pidió a la comunidad que reporte cualquier tipo de irregularidad en la línea de atención al cliente 604-4444115 para que las luminarias sean reemplazadas rápidamente.
Soy periodista porque es la forma que encontré para enseñarle a mi hija que todos los días hay historias que valen la pena escuchar y contar.