x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ni el 1, ni el 4: estos son los números prohibidos para el pico y placa de este martes en Medellín

La medida regirá entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche en la capital antioqueña y los otros nueve municipios del Valle de Aburrá.

  • Con el pico y placa lo que se busca es que, en lo posible, no se vean estos tacos y, de paso, echarle una manito a la calidad del aire. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Con el pico y placa lo que se busca es que, en lo posible, no se vean estos tacos y, de paso, echarle una manito a la calidad del aire. FOTO: CAMILO SUÁREZ
16 de abril de 2024
bookmark

¿Si su carro tiene placa finalizada en 1 puede salir este martes a la calle?: no... y ¿en 4?: tampoco. Todo porque esos son los dos números que rigen este martes para el pico y placa que aplica en Medellín y los otros nueve municipios del Valle de Aburrá. Cabe destacar que estos dígitos también tienen restricción para las motos, pero con el primer número de la placa.

¿En qué horarios se debe dejar el carro o la moto guardada por la restricción? No puede sacar su vehículo entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, en jornada continua. Aplicará la restricción este martes para estos vehículos en Medellín, pero también en Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas.

¿Y si lo hago, qué me puede pasar? Pues que si lo sorprende cualquier guarda de tránsito de los municipios mencionados o las cámaras de fotodetección de Medellín, Bello, Itagüí y Sabaneta le impondrán una multa de $572.628, equivalentes a 15 salarios mínimos diarios, pero equivalentes a la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT). Además, si así lo considera el agente de tránsito, le inmovilizará el vehículo en los patios de la autoridad de movilidad correspondiente, por lo que también le tocaría asumir los gastos de la grúa y el parqueadero.

Dicen que hay vías exentas de la medida, ¿eso es cierto? La verdad es que sí. Luego de la rotación que comenzó a regir en el primer semestre de este año, regresaron las vías urbanas libres de la medida y algunas de estas son: el Sistema Vial del Río (avenida Regional y autopista Sur), la vía Las Palmas tanto en Medellín como en Envigado, el corredor paralelo de la quebrada La Iguaná y su enlace con el Túnel de Occidente, la Loma del Escobero, la variante a Caldas, la vía vieja a Caldas, la autopista Medellín-Bogotá, la autopista Norte y la vía a San Pedro, pero únicamente en el tramo del corregimiento San Félix, de Bello.

Y hablando de Bello, ¿algunas de las vías exentas en otros municipios sí tienen medida en este municipio? Sí. Pasa con la autopista Norte y la avenida Regional, todo por cuenta de las congestiones que se arman en la glorieta de Niquía y que, según la Alcaldía de Bello, serían muchísimo peores si se diera libertad de poder sacar el carro o la moto por esta vía.

A todas estas, los taxistas no se libran de esta medida y para este martes le tocará guardar el carro a quienes tengan como último número de su placa el 6. Para ellos es entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche y si deciden circular, aun sin poderlo hacer, las multas serán iguales que para los demás vehículos, lo que descuadraría las cuentas de la semana y, quizá, del mes.

Así que esté pilas y si se le descuadra el calendario por alguna razón, no está de más echarle una miradita, para que así se evite un dolor de cabeza y pagar una plata que no tiene en su bolsillo y si la tiene, seguro que no es para pagar una multa que no le han hecho.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD