Se estima que el próximo 1 de noviembre del 2025 entrará en operación comercial Puerto Antioquia, la primera terminal multipropósito de su tipo ubicada en el mar de Antioquia. En comparación con otras infraestructuras portuarias del país, esta les ofrecerá importantes ahorros en los costos logísticos y mayores ventajas competitivas a las empresas interesadas en fortalecer su presencia en los mercados globales, gracias a su cercanía con los principales centros productivos del territorio nacional, como Medellín y Bogotá.
En ese escenario, el Grupo Logístico TCC se presenta como un aliado estratégico para aprovechar las oportunidades que lleguen con la apertura de esta terminal, señala Eliana Giraldo, directora de Servicio al Cliente de la Unidad de Negocio Carga Internacional de la empresa, que desde hace cerca de treinta años opera en Urabá.
“Siempre le hemos apostado al potencial que tiene esta zona. Puerto Antioquia es un sueño que siempre hemos tenido en el departamento y ahora se hará realidad. Se abrirán muchas oportunidades para la región y, sobre todo, para las operaciones logísticas de las empresas, entendiendo que estamos más cerca de ciudades como Medellín, Bogotá o del Eje Cafetero. Eso representa ahorros logísticos de entre el 40% al 50 % respecto a los puertos de Buenaventura o Cartagena, por las reducciones de tiempos y de costos en el transporte terrestre de carga”, expresa Giraldo.
Mayor competitividad
Además de su ubicación estratégica, la infraestructura de Puerto Antioquia incorporará mejoras técnicas y tecnológicas en comparación con otros puertos del país, lo cual impactará la eficiencia de las operaciones logísticas, optimizando de esa forma los procesos que adelanta el Grupo Logístico TCC.
Por otra parte, Eliana Giraldo destaca que la presencia en el puerto de entidades como el ICA, el Invima y la DIAN, que tendrán sus oficinas en Puerto Antioquia, centralizará las operaciones y agilizará los trámites aduaneros que se requieren para el desarrollo logístico, reduciendo así los tiempos que toma su ejecución.
“Esperamos que nuestros clientes inicien las negociaciones de los costos del transporte internacional de carga con las navieras, con rutas hacia Estados Unidos, Europa del norte, Brasil y Centroamérica”, agrega la vocera de TCC.
Presencia y confianza en el talento local
Como preparación para la apertura de Puerto Antioquia, y con el fin de fortalecer su presencia en la región, el Grupo Logístico TCC ha venido reforzando sus procesos de capacitación y formación a su personal en temas logísticos y aduaneros. El objetivo es brindar el mejor servicio a sus clientes, y que estos encuentren oportunidades de desarrollo y crecimiento para sus negocios.
Por otra parte, el SENA y Comfama han capacitado a más de 300 estudiantes de la región en habilidades y manejo de equipo portuario con la idea desarrollar talento local y permitir que más urabaenses se vinculen laboralmente con las empresas de logística que llegarán a la zona. Entre ellas, el Grupo Logístico TCC que tendrá la oferta de servicios de todas sus unidades de negocio. Se estima que la operación de Puerto Antioquia generará cerca de 17.000 empleos en la región.
Ventajas para las empresas
La asesoría, el acompañamiento y la experiencia logística que durante años ha acumulado en sus labores en otros puertos del país son las ventajas competitivas que encontrarán las empresas con el Grupo Logístico TCC en Puerto Antioquia.
“Nuestra operación logística es integral. Nuestros clientes resuelven con el Grupo Logístico TCC todas sus necesidades, desde el transporte internacional de carga, incluyendo la recolección de sus productos en el lugar de origen y su entrega en el destino, hasta el acompañamiento para los procesos aduaneros, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos legales, transporte y distribución nacional. Esto les permite concentrarse en el core de su negocio y dejar en nuestras manos el resto”, señala la directora de Servicio al Cliente de la Unidad de Negocio de Aduana de la empresa.
Tecnología e innovación
En los últimos años, el Grupo Logístico TCC ha invertido en la incorporación de nuevas tecnologías que faciliten y agilicen sus operaciones logísticas. Desarrollando diferentes iniciativas de automatización en todas sus unidades de negocio como la incorporación de herramientas de inteligencia artificial para automatizar la elaboración de las declaraciones de importaciones, el cual algunas veces es un proceso tedioso y demorado, susceptible al error humano.
Esto demuestra el interés que tiene la empresa por ser el aliado logístico estratégico que las compañías necesitan para aprovechar las oportunidades que traerá Puerto Antioquia y obtener mayores ventajas competitivas que las conecten con los mercados globales a los cuales quieren llegar.
* Contenido en colaboración con TCC.