x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Militares venezolanos, China y Rusia ratifican su apoyo a Maduro

  • Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. FOTO: REUTERS
    Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. FOTO: REUTERS
  • Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela. FOTO: AFP
    Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela. FOTO: AFP
24 de enero de 2019
bookmark

Nicolás Maduro, se apresta este jueves a recibir el apoyo de la cúpula militar, sostén de su gobierno, intentando contrarrestar el creciente respaldo internacional al jefe parlamentario Juan Guaidó, quien se posesionó como mandatario interino ante la Asamblea Nacional y el pueblo.

El ministro de Defensa, genera Vladimir Padrino López, y los comandantes regionales se pronunciarán “en apoyo al presidente constitucional” y en “respaldo de la soberanía” del país, anunció el gobierno. “No aceptamos a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses ni autoproclamado al margen de la Ley”, adelantó el miércoles Padrino López.

Lea también: Venezuela traza el principio del fin de Nicolás Maduro

Tras su toma se posesión Guaidó, respaldado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó a las Fuerzas Armadas a ponerse “al lado de la Constitución” y les volvió a tender la mano a quienes desconozcan a Maduro, reiterándoles la oferta de una ley de amnistía.

Lea también: ¿’Madura’ una rebelión militar?

Para el centro de análisis Eurasia Group, el reconocimiento del alto mando militar es requisito para que Guaidó pueda liderar una transición, por lo que al no tenerlo “la caída de Maduro no parece inminente”. El gobernante tiene previsto además asistir este jueves a una sesión en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea oficialista y considerado el otro pilar de su gobierno.

Sin embargo, ha habido casos de rebelión de la Guardia Nacional, la Policía y militares retirados del Ejército.

China y Rusia: el sostén de Nicolás Maduro

Rusia criticó en la mañana del jueves a los países occidentales por su apoyo al presidente interino autoproclamado de Venezuela Juan Guaidó estimando que “muestra su actitud hacia el derecho internacional”, según un mensaje de la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

Lea también: Juan Guiadó se declaró presidente de Venezuela, ¿y ahora qué?

“Los acontecimientos que se desarrollan actualmente en Venezuela muestran claramente la actitud de la comunidad internacional progresista hacia el derecho internacional, la soberanía y la no injerencia en los asuntos interiores de un país en el que busca cambiar el poder”, declaró Maria Zajárova.

Por su parte, China mostró su apoyo al Gobierno que preside Nicolás Maduro y censuró la “intrusión en asuntos internos” por parte de Estados Unidos en el país vecino. “China apoya los esfuerzos del Gobierno de Venezuela para mantener su soberanía, independencia y estabilidad”, afirmó en la rueda de prensa diaria la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Hua Chunying.

“El 10 de enero, China y muchos otros países y organizaciones internacionales enviaron representantes a la ceremonia de toma de posesión del presidente Maduro”, agregó la portavoz de la cancillería, en respuesta a una pregunta sobre si Pekín sigue apoyando al citado mandatario.

Los que apoyan a Juan Guaidó

Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela. FOTO: AFP
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela. FOTO: AFP

Cuando Guaidó se posesionó como “presidente encargado de Venezuela”, fijándose como meta “lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y tener elecciones libres”, recibió una serie de espaldarazos en el ámbito internacional.

Estados Unidos, 11 de los 14 países del Grupo de Lima (Canadá y otros gobiernos de América Latina) apoyaron su mandato. Entre tanto, México y Cuba apoyaron a Maduro y la Unión Europea (UE) pidió “elecciones libres”.

Lea también: Venezuela rompe relaciones con Estados Unidos

Como respuesta, Maduro anunció, en una masiva concentración de chavistas, la ruptura de relaciones diplomáticas y políticas con Estados Unidos, y dio 72 horas a sus diplomáticos para abandonar el país.

No obstante, Washington negó que Maduro tenga la autoridad para romper relaciones o expulsar diplomáticos y anunció que tomará “medidas apropiadas” si se pone “en peligro la seguridad de nuestra misión y de su personal”.

Guaidó, ingeniero de 35 años que asumió la jefatura legislativa el 5 de enero, también recibió el beneplácito de Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que este jueves debatirá la situación de Venezuela.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD