x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cerco a la oposición en Venezuela aleja elecciones consensuadas

  • Concejo Nacional Electoral de Venezuela durante su toma de posesión. FOTO: AFP
    Concejo Nacional Electoral de Venezuela durante su toma de posesión. FOTO: AFP
  • Rectores del Concejo Nacional Electoral de Venezuela durante su toma de posesión. FOTO: AFP
    Rectores del Concejo Nacional Electoral de Venezuela durante su toma de posesión. FOTO: AFP
16 de junio de 2020
bookmark

Aún en tiempos de pandemia, las fracturas de la política venezolana se ahondan. Esta vez de cuenta de dos decisiones recientes del régimen de Nicolás Maduro que limitan la participación de los opositores. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), alineado con el Ejecutivo de Miraflores, suspendió ayer lunes la directiva del partido Primero Justicia, uno de los más importantes de la oposición de ese país.

Entre tanto, este martes la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y presidida por Juan Guaidó, comunicó que no reconocerá las elecciones que se realicen este año para renovar el legislativo, después de que desde la noche del viernes el régimen modificó a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). Así las cosas, la oposición se queda sin el liderazgo de una colectividad y el escenario de unas elecciones democráticas es aún más lejano.

Este nuevo capítulo de discordias comenzó el viernes. Desde meses atrás la política venezolana estaba a la espera del cambio de los rectores de la autoridad electoral, quienes tendrían un rol determinante en las elecciones parlamentarias que deben realizarse este 2020, pero que aún no tienen una fecha en el calendario. El CNE estaba liderado por fuerzas del chavismo y, después de anunciar la supuesta renovación, la distribución de sus integrantes siguió igual: cercanos a Maduro.

El CNE está conformado por cinco rectores, de los que dos ostentan los roles de presidente y vicepresidente, respectivamente. Si bien salió la cuestionada expresidenta Tisbay Lucena, hay otras personalidades criticadas por la oposición. Dentro de la autoridad electoral la nueva presidenta es Indira Alonzo, quien está sancionada por Canadá y ostentaba el cargo de vicepresidenta del TSJ, precisamente, el mismo órgano que la nombró como rectora y que es puesto en duda por la comunidad internacional debido a su cercanía con Maduro.

Rectores del Concejo Nacional Electoral de Venezuela durante su toma de posesión. FOTO: AFP
Rectores del Concejo Nacional Electoral de Venezuela durante su toma de posesión. FOTO: AFP

Podría interesarle: Máxima corte de Venezuela suspende otra junta directiva de partido opositor

Solo hay una supuesta voz opositora en el nuevo CNE. Se trata del vicepresidente, Rafael Simón Jiménez, miembro del partido socialdemócrata Un Nuevo Tiempo (UNT). No obstante, pareciera que la oposición le dio la espalda, pues al unísono los detractores del régimen de Maduro rechazaron las nuevas designaciones. Los otros rectores son Tania D´Amelio, quien repite el cargo, Gladys Gutiérrez y el rector principal, José Luis Gutiérrez.

Entonces, ante el desacuerdo de la oposición con la autoridad electoral, Venezuela se encamina a otro escenario de elecciones cuestionadas para este 2020, lo mismo que sucedió en el 2018 tras las presidenciales en las que Maduro consiguió la reelección, pero cuyo aparente triunfo no fue reconocido por el resto de partidos ni por parte de la comunidad internacional. Fue el mismo TSJ el encargado de designar a los rectores del CNE y también el que anunció un nuevo cerco al partido Primero Justicia.

El máximo tribunal suspendió en la noche del lunes la directiva de la colectividad a la que pertenece el excandidato presidencial Henrique Capriles. El TSJ nombró una “mesa directiva ad hoc” que será liderada por el diputado José Brito, quien es aliado de Luis Parra, otro diputado que en enero se proclamó como presidente de la Asamblea Nacional, pero cuyo mandato es desconocido por la mayoría de los parlamentarios del país.

El TSJ le dio la potestad a la nueva junta de Primero Justicia de usar la tarjeta electoral, el logo, símbolos, emblemas, colores y cualquier otro concepto de la colectividad. Es decir, ahora los políticos verdaderamente opositores perdieron el control sobre la colectividad que estuvo cercana a ganar las presidenciales en 2014.

Finalmente, el Grupo Internacional de Contacto (GIC) rechazó la renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD