x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El chismorreo es la enfermedad más común de la Iglesia”: Papa Francisco

El papa Francisco fue criticado por cinco cardenales conservadores tras incluir en la discusión de la iglesia temas como la ordenación sacerdotal femenina y la bendición a parejas homosexuales.

  • La última reunión del Sínodo del Vaticano será en octubre del 2024. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ OCAMPO
    La última reunión del Sínodo del Vaticano será en octubre del 2024. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ OCAMPO
04 de octubre de 2023
bookmark

El papa Francisco calificó “el chismorreo” como la principal y más común enfermedad dentro de la iglesia católica. Para el pontífice, las críticas se deben decir de frente y no bajo la mesa.

El chismorreo es la enfermedad más común de la Iglesia. Si no dejamos que el Espíritu Santo nos cure esa enfermedad, difícilmente un camino sinodal será bueno. Al menos aquí dentro”, dijo el papa durante la primera sesión del Sínodo, en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Lea más: “El mundo se desmorona y se acerca a un punto de quiebre”: papa Francisco vuelve advertir sobre cambio climático

En el lugar había 464 miembros de la iglesia reunidos entre obispos y laicos. De ellos, 364 tendrán derecho al voto y, por primera vez, se incluyeron a 54 mujer con el derecho a tomar decisiones sobre el futuro de la iglesia, como el celibato o la bendición a los homosexuales.

“Si no estás de acuerdo con un obispo, una monja o un laico, díselo a la cara, di la verdad, no con chismorreos bajo la mesa”, animó el pontífice argentino.

Entérese: Monseñor Noel Londoño, el cura más rebelde del país, cumplió 10 años de misión en Jericó

Las declaraciones de Francisco suponen una respuesta a las afirmaciones de cinco cardenales conservadores que, en una carta, le habían pedido al papa reafirmar la doctrina católica por las posturas del pontífice sobre la ordenación sacerdotal de mujeres y las parejas homosexuales.

Durante la misa de apertura, el papa ha precisado que no sirve una mirada “inmanente, hecha de cálculos políticos o batallas ideológicas” y ha puntualizado que la asamblea del Sínodo no es un “parlamento polarizado” ni una reunión donde llevar a cabo “un plan de reformas” sino que “el protagonista es el Espíritu Santo”.

“Si el pueblo santo de Dios con sus pastores provenientes de todo el mundo alimentan expectativas, esperanzas e incluso algunos temores sobre el Sínodo que comenzamos, recordemos una vez más que no es reunión política, no es un parlamento polarizado, sino un lugar de gracia y comunión. El Espíritu Santo muchas veces deshace nuestras expectativas para crear algo nuevo que supera nuestras previsiones y negatividades”, ha subrayado Francisco.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD