Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El rastro de la letalidad del covid-19 en países más afectados

Estudios sobre decesos en China e Italia confirman riesgos para adultos mayores con otras enfermedades.

  • En China están desinfectando los lugares públicos y decretaron la cuarentena para viajeros ante el temor a una segunda ola de contagios. FOTO GEtty
    En China están desinfectando los lugares públicos y decretaron la cuarentena para viajeros ante el temor a una segunda ola de contagios. FOTO GEtty
  • Italia esteriliza las calles. Aunque en un principio permitían a la gente salir a hacer ejercicio, ayer lo prohibieron para prevenir más contagios. FOTO getty
    Italia esteriliza las calles. Aunque en un principio permitían a la gente salir a hacer ejercicio, ayer lo prohibieron para prevenir más contagios. FOTO getty
23 de marzo de 2020
bookmark

Hay un grupo de países que evidencian los graves alcances del coronavirus si no se toman medidas a tiempo. China, que sigue siendo el que registra más contagios con 81.000; Italia, sobrepasando los 59.000; Estados Unidos, que ayer le quitó a España el tercer lugar con 31.000; y este último que ya está en el cuarto puesto con más de 28.000, todas son cifras de la plataforma del Johns Hopkins University, que actualiza los datos de la pandemia en tiempo real.

Sin embargo, la letalidad en todos estos es diferente. Mientras la suma de decesos en China es de 3.265, ese número en los casos de Italia está en 5.476. Entre tanto, Estados Unidos registra 390 y España 1.756. Desde que comenzó el brote, la comunidad médica indicó que el mayor riesgo de mortalidad está en las personas mayores y que presentan patologías con diagnóstio previo al contagio.

Dos estudios realizados con pacientes en China e Italia ratificaron cuál es el grupo de personas en los que el brote es más peligroso. No obstante, aunque hay un claro público vulnerable, no se puede olvidar el llamado que hizo el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, a los jóvenes: “Ustedes no son invencibles. Este virus podría llevarlos al hospital durante semanas, o incluso matarlos”.

La población con más riesgo

Italia está en crisis. 651 muertos por el covid-19 ayer domingo, 793 el sábado y 623 el viernes. Sin duda, una de las semanas más oscuras desde que llegó la enfermedad a su territorio el 1 de febrero de este año. El Instituto Superior de Sanidad de ese país publicó un informe con corte al 17 de marzo en el que analizó 2.003 pacientes positivos. La mayoría de los fallecidos tenían una edad promedio de 79,5 años.

El punto en común de las víctimas de la pandemia es sufrir una patología previamente diagnosticada. Así las cosas, la hipertensión arterial, diabetes y enfermedad coronaria fueron las dolencias más frecuentes de las víctimas, aunque también se reseñaron fallecimientos de personas con cáncer, insuficiencia renal y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (más conocida como Epoc).

Respecto a China, la revista médica The Lancet publicó un estudio sobre el curso clínico y factores de riesgo de mortalidad de adultos hospitalizados con coronavirus en Wuhan, ciudad donde apareció la primera víctima a finales de 2019. De acuerdo con esa investigación, los cuadros que tenían mayor riesgo de perecer en hospitalización correspondían a pacientes con diabetes y enfermedad coronaria, factores a los que también se asoció la edad.

Esa pesquisa también dio un promedio sobre el tiempo transcurrido desde el inicio de la hospitalización hasta el alta, estimado en 22 días para pacientes que fueron remitidos a centros asistenciales y salieron sanos. Entre tanto, los que lamentablemente fallecieron estuvieron un promedio de 18 días en las clínicas.

Según el estudio, “los factores de riesgo de eventos cardíacos después de la neumonía incluyen edad avanzada, enfermedades cardiovasculares preexistentes y una mayor severidad del cuadro de neumonía”. Esas características del grupo poblacional con mayor riesgo se evidencian en Colombia, dado que las dos muertes que se registraban en el país hasta el cierre de esta edición, una correspondía a una paciente de 70 años con dislipidemia hipotiroidea y enfermedad cardiaca. El segundo, a un hombre de 57 años.

Pero en Italia y China también hay decesos de adultos jóvenes, de más de 30 años, lo que recuerda que cualquiera puede ser vulnerable a un contagio..

Infográfico
El rastro de la letalidad del covid-19 en países más afectados
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD