Desde que la Federación internacional de Fútbol, Fifa, anunció que Qatar sería sede del Mundial en 2022 se contrataron miles de trabajadores para construir desde cero los escenarios deportivos donde se llevará a cabo la llamada fiesta del fútbol.
En el mayor evento deportivo de este deporte en el mundo, Qatar, un país de 11.571 kilómetros cuadrados y con unas estrictas leyes que vulneran los derechos de poblaciones como la comunidad LGTBIQ+ y las mujeres, se estrena como el primer país árabe en ser sede del Mundial, razón por la que debían iniciar con los preparativos lo más pronto posible.
Siga leyendo: Dua Lipa no irá al Mundial de Qatar porque “no cumplen los derechos humanos”
Bajo el lema de “espera lo increíble”, Qatar hizo una gran inversión para adecuar los espacios deportivos de un juego bastante desconocido para su población.
Para esto contrató una gran mano de obra extranjera, pero debido a las malas condiciones con las que han tenido que lidiar los miles de trabajadores se denunció la muerte de cientos de estos en medio de los preparativos para el evento. Además, se alertó también que las extrañas muertes se acompañaron de un secretismo por parte del Gobierno catarí para explicarlas.
El medio de comunicación The Guardian publicó en 2021 que 6.500 trabajadores migrantes habían muerto en el país desde que se le concedió a la nación la Copa Mundo.
En la investigación que publicó este medio se sostiene que los más de seis mil trabajadores eran migrantes y provenían de países como la India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka.
“Los hallazgos, recopilados de fuentes gubernamentales, significan que un promedio de 12 trabajadores migrantes de estas cinco naciones del sur de Asia han muerto cada semana desde la noche de diciembre de 2010 cuando las calles de Doha (capital de Qatar) se llenaron de multitudes exultantes que celebraban la victoria de Qatar”, reveló el medio.
The Guardian aclaró que la cifra aunque alta puede ser un subregistro, pues el origen de los trabajadores solo abarca los cinco países que mencionamos dejando fuera a Filipinas y Kenia de donde también han llegado personas en busca de empleo por la bonanza mundialista.
Siga leyendo: Dua Lipa no irá al Mundial de Qatar porque “no cumplen los derechos humanos”
“Una proporción muy significativa de los trabajadores migrantes que han muerto desde 2011 solo estaban en el país porque Qatar ganó el derecho de albergar la Copa del Mundo”, dijo Nick McGeehan, director de FairSquare Projects, un grupo de defensa especializado en derechos laborales en el Golfo, para The Guardian en esta investigación.
McGeehan se refirió en su Twitter también al cubrimiento que ha tenido el Mundial en Qatar y las denuncias sobre las pésimas condiciones laborales de los empleados que no solo han tenido que además de estadios han construido vías, hoteles y lugares dedicados al turismo.
En esa red social McGeehan sostuvo que los trabajadores construyeron la infraestructura requerida para Qatar-2022 y que el país colapsaría sin ellos, pero que a pesar de esto, sufren terribles abusos y explotaciones.
La escabrosa cifra de los 6.500 trabajadores muertos durante los preparativos para el Mundial no deja de sorprender, pero el número también ha estado en disputa permanente por entes oficiales pues desde el Gobierno qatarí se niega que la cifra sea tan alta, e incluso el Ministerio de Trabajo del país se defendió.
“Ha habido muchos informes contradictorios por parte de los medios, algunos alegan que hubo 6.500 víctimas durante los preparativos para albergar la cita, mientras que otros hablan incluso de 15.000, actuando como si estuvieran en una carrera contra el tiempo. Quisiera enfatizar la inexactitud de estos números también imploraría a todos los políticos que consulten a las organizaciones oficiales especializadas”, dijo un vocero del Ministerio de Trabajo en un video publicado en sus redes oficiales.
Sobre las denuncias de muertes de trabajadores en la preparación del Mundial, a finales de octubre, la propia Fifa confirmó solo tres muertos durante la construcción de los estadios que se usarán en el evento y habló de otras 37 muertes “no relacionadas al trabajo”.
The Guardian llamó la atención sobre las muertes clasificadas como “no relacionadas al trabajo” por el comité organizador, al considerarla una categoría poco fiable que ha sido empleada para describir muertes que ocurrieron al interior de los lugares de trabajo con personas que simplemente colapsaron y murieron en las obras.
Otro término que se ha cuestionado bastante es el de “causas naturales” atribuida a insuficiencias cardíacas o dificultades para respirar. “Tales clasificaciones, que generalmente se realizan sin una autopsia, a menudo no brindan una explicación médica legítima para la causa subyacente de estas muertes”, aseveró The Guardian en su investigación.
Dentro de las causas subyacentes de las muertes de los trabajadores migrantes no se descartan las altas temperaturas que se dan en Qatar que alcanzan a ser de 50° centígrados y representan un alto riesgo para la salud, pues ejercen una presión mayor en el sistema cardiovascular humano. El mismo The Guardian advIrtió en 2019 que cientos de trabajadores migrantes habían muerto de estrés por calor en dicho país cada año.
Acerca de las malas condiciones laborales de trabajo también se han pronunciado entidades como Amnistía Internacional, cuando sostuvo que la población migrante ha sido víctima de abuso laboral.
“Las restricciones a la libertad de expresión aumentaron en el periodo previo a la Copa Mundial de la Fifa de 2022. Las mujeres y las personas LGBTI continuaron sufriendo discriminación en la ley y en la práctica”, concluyó la entidad en su página web.