El comandante del Ejército Nacional, Eduardo Zapateiro, manifestó que la institución se encuentra en total disposición de colaborar con las autoridades de Haití, para esclarecer la presunta participación de militares colombianos retirados en el asesinato del presidente Jovenel Moise.
“Estamos con toda la disposición desde el Comando de Personal para brindar oficialmente toda la información, como fue la orden del señor presidente Iván Duque Márquez a la Interpol-Dijin, la cual es la que está liderando toda la situación investigativa desde nuestro país”, señaló Zapateiro.
Hasta el momento, la información que manejan frente al tema es que los exmiembros de la Fuerza se retiraron entre los años 2018, 2019 y 2020, pero están a la espera de que la Interpol haga la solicitud de manera oficial de los requerimientos que las autoridades de Haití les hagan llegar.
Esta declaración se da minutos después de que el ministro de la Defensa, Diego Molano Aponte, y el director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, aseguraran que los colombianos implicados en el magnicidio del presidente de Haití son militares en retiro.
“De manera oficial a través de la red mundial de Interpol, la oficina central nacional de Haití ubicada en Puerto Príncipe solicitó a la oficina central en Colombia, información sobre seis personas. Dos de ellas habrían muerto en un procedimiento por la Policía Nacional de Haití como presuntos autores del homicidio del presidente de Haití”, dijo el director de la Policía, quien agregó que “esos dos nombres se constataron con la Policía Nacional y corresponden a dos suboficiales retirados del Ejército”.
Además, el director de la Policía informó que se capturaron cuatro personas, que serían cuatro soldados retirados del Ejército.
Agregó que junto con la Fiscalía se encuentran prestando todo el apoyo “criminalístico, científico, de verificación para dar con los responsables de ese hecho”, y añadió que se encuentran haciendo las verificaciones para enviar un informe completo a las autoridades de Haití.
La información que se conoce es que la Policía de Haití confirmó que arrestó a 15 colombianos y a dos estadounidenses sospechosos de asesinar al presidente Jovenel Moise, mientras que identificó un total de 28 supuestos perpetradores del magnicidio, ocho de los cuales son prófugos y tres fueron abatidos.
El jefe de la Policía, León Charles, detalló que “era un comando de 28 atacantes, incluidos 26 colombianos, mientras que interceptamos a 15 colombianos y a dos estadounidenses de origen haitiano. Tres colombianos murieron y otros ocho están prófugos”, dijo.
Jovenel Moise fue asesinado en un ataque perpetrado este miércoles de madrugada contra su residencia privada y en el que también resultó herida de bala la primera dama, según informó el primer ministro interino, Claude Joseph, en un comunicado.
El ataque se produjo cuando “un grupo de individuos no identificados”, entre ellos “varios que hablaban español”, asaltó la vivienda, según el comunicado recogido por medios locales como la emisora Juno7 y ‘Gazette Haiti’.
Algunos capturados en embajada de Taiwán
Taiwán anunció este viernes que 11 sospechosos buscados en la investigación sobre el asesinato del presidente irrumpieron en el perímetro de su embajada en Puerto Príncipe, antes de ser detenidos por la policía local.
La portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joanne Ou, dijo que la embajada se cerró el miércoles “por motivos de seguridad” tras el asesinato.
“El 8 (de julio) de madrugada la seguridad de la embajada descubrió que un grupo de hombres armados había entrado por la fuerza en el patio de la embajada”, declaró a la AFP. “El personal de seguridad informó inmediatamente al personal de la embajada y a la policía haitiana”.
“A petición del gobierno haitiano, y para ayudar a la detención de los sospechosos, la embajada ha dado permiso a la policía haitiana para entrar en el perímetro de la embajada”, prosiguió.
En un comunicado publicado en su página web, la embajada de Taiwán en Puerto Príncipe describió a los hombres como “mercenarios” y sospechosos del asesinato.
“La policía lanzó una operación y logró detener a 11 sospechosos”, explicó la embajada en su comunicado.
“La operación se llevó a cabo eficazmente”, prosigue la embajada, que califica también el asesinato de “cruel y bárbaro”.
La embajada de Taiwán en Haití se encuentra cerca de la residencia donde el presidente fue asesinado.
Haití es uno de los 15 países del mundo que otorga reconocimiento diplomático a Taiwán, en vez de a la República Popular China.
Pekín considera a Taiwán como parte de su territorio pese a que la isla ha seguido su propio destino desde 1949.
Las relaciones se deterioraron con la llegada al poder en Taiwán en 2016 de la presidenta Tsai Ing-wen, procedente de un partido tradicionalmente hostil a Pekín, que intenta aislar internacionalmente a Taipéi.