La directora ejecutiva de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI), Eleonora Betancur, reportó este miércoles que, en lo corrido del año y a través de un total de 16 proyectos de inversión extranjera que ha reportado la Administración municipal, Medellín ha recibido 381 millones de dólares que han acelerado su reactivación económica en medio de la pandemia de coronavirus.
De acuerdo con Betancur, esa cifra, que hace parte de las acciones en atracción de inversión y gestión de cooperación que han sido claves para enfrentar la actual crisis, ha permitido la generación de cerca de 1.700 nuevos empleos.
“Cada día recibimos solicitudes de otras ciudades del país y del mundo que quieren conocer cómo funciona esta entidad para poder llevar a sus territorios todo el progreso que viene de la mano con la inversión y la cooperación”, expresó y manifestó su orgullo por los resultados, que “son para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Medellín y la región”.
Puede leer: Así se mueve la cooperación para la migración
A manera de balance de la gestión de la ACI en Medellín, su directora también destacó que desde 2008 esa entidad ha gestionado 7,3 billones de pesos en, “creando una derrama que se refleja en diferentes sectores económicos de la ciudad”.
“Esta gestión de relaciones internacionales impacta directamente en el desarrollo económico y se evidencia en el indicador de Retorno de la Inversión (ROI), que indica que por cada peso invertido en el funcionamiento de la ACI, se reportarán a la ciudad 261 pesos en inversión y 7 pesos en cooperación”, explicó.
Le puede interesar: Estas son las obras locales que fueron financiadas por extranjeros
Finalmente, la directora ejecutiva resaltó que la Agencia sigue cumpliendo su misión de conseguir aliados internacionales que impulsen el Plan de Desarrollo de la ciudad, con el reto del cuatrienio de lograr un monto de inversión nacional y extranjera de 850 millones de dólares y en cooperación 30 millones.