Vender vehículos nuevos y/o usados en Estados Unidos representa un desafío para los latinos, quienes invierten y reúnen cierta cantidad dinero y documentos a fin de que el negocio sea legal. Para Beatriz Benavides, fundadora y CEO de su propia agencia, no fue tan compleja esta tarea, puesto que contó a detalle los gastos y lo que ha generado desde la creación de su concesionario (dealer) en Florida.
Benavides explicó en el cantal de Tiktok de @jhonatanolivaress, que montar un dealer como el que ella tiene en Estados Unidos estaría costando alrededor de 80.000 dólares. Esta cifra se divide la búsqueda y alquiler del local -con licencia ($20.000) -y el resto en el inventario de los autos ($60.000), que según ella, deben ser 10 como mínimo.
Lea también: A partir del 1 de octubre, la visa de EE. UU. será la más costosa para los colombianos
Para abrir un concesionario de automóviles en Florida, se necesita obtener una licencia de concesionario otorgada por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV), según Jurado & Associates. “Conseguir la licencia es un poquito complicado, pero la puedo obtener probablemente en un mes”, dijo.
Y agregó: “Cuando logras tener ya los seguros y el local, debes ir al DMV (Department of Motor Vehicles o Departamento de Vehículos Motorizados) para que ellos te hagan la inspección. Para obtener esa licencia se necesita dos seguros importantes: el Bond y el Liability”, afirmó.