La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reclamó este miércoles un mayor compromiso por parte de los países del G20 para lograr una tasa mundial de vacunación del cuarenta por ciento para 2021 y del sesenta por ciento para 2022.
Así lo expresó Georgieva en la entrada de un blog sobre la reunión de los próximos 9 y 10 de julio en Venecia, Italia, que tendrán los ministros de Finanzas y los gobernadores de los Bancos Centrales de los países miembros del G20, entre los que se destacan Estados Unidos, Rusia, China y Alemania.
Para alcanzar esos objetivos, la directora del Fondo pidió un mayor intercambio de dosis de los países ricos con el mundo en desarrollo; el apoyo a donaciones y financiamiento para aumentar y diversificar la producción de vacunas y reforzar el diagnóstico y los tratamientos para el covid-19, y eliminar todas las barreras a la exportación de insumos y vacunas terminadas.
Georgieva argumentó que las bajas tasas de vacunación significan que las naciones más pobres “estén más expuestas al virus y sus variantes, lo que socava el progreso en otras partes del planeta e inflige más daño a la economía mundial”.
Además, consideró “fundamental” adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes de la pandemia, como el aumento de las infecciones en África subsahariana por culpa de la variante Delta, la cual se identificó en India en octubre del año pasado, y que a día de hoy tiene a varios países de Latinoamérica con algunos casos positivos. Si quiere conocer cómo avanza Delta por la región, puede entrar al siguiente enlace.