x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Skripal, un recordatorio de la Guerra Fría

La muerte del exespía ruso en territorio británico pone sobre las brasas las relaciones entre ambas potencias.

  • Agentes británicos investigan la banca en donde fueron encontrados, envenenados, Sergei Skripal y su hija, Yulia. FOTO Reuters
    Agentes británicos investigan la banca en donde fueron encontrados, envenenados, Sergei Skripal y su hija, Yulia. FOTO Reuters
15 de marzo de 2018
bookmark

La sustancia que le arrojaron a Sergei Skripal cuando se encontraba sentado en una banca junto a su hija Yulia, en Salisbury, ciudad al sur de Inglaterra, el pasado 4 de marzo, le causó un bloqueo nervioso que se tradujo en convulsiones y un seguro paro cardiorespiratorio.

Se llama Novichok y era considerado el agente químico más poderoso jamás desarrollado -el terror del Pentágono durante los años de Guerra Fría-, aunque jamás había sido probado sobre una persona. Hasta ahora.

Skripal padre, un doble espía, que luego de trabajar para Rusia se vendió a los ingleses y por ello fue condenado por alta traición en su país, se debate junto a su hija entre la vida y la muerte, mientras que ambos países con los que trabajó se mantienen en un estado de tensión que no se veía desde la Guerra Fría.

De hecho, ayer la primera ministra británica, Theresa May, expulsó 23 diplomáticos rusos de su país. El gesto más contundente de ruptura entre ambos países en 30 años.

La respuesta fue todo menos condescendiente. El embajador ruso Alexander Vladimirovich Yakovenko calificó este gesto como “absolutamente inaceptable e indigno” y como “una provocación”.

Sin embargo May no retrocedió y culpó a su homólogo Vladimir Putin de actuar con desdén en este caso de envenenamiento que hace recordar al de Alexander Litvinenko, otro exespía ruso con estatus de asilado, muerto en territorio británico por ingerir Polonio-210 en 2006.

El canciller ruso Serguéi Lavrov aseguró que la respuesta de su país al caso “llegará”, no sin antes agregar que la actitud de May es “hostil” y responde a una “rusofobia”.

Vale recordar que Skripal tenía estatus de refugiado en Inglaterra en 2010 tras un intercambio de espías entre el FBI y el Kremlin.

Consecuencias

Las hostilidades por esta muerte llegan en un momento complicado para Inglaterra. Con el reino de Isabel II en plena negociación de salida de la Unión Europea, lo que implica una ruptura al gran bloque del viejo continente, la posición firme que tome este país no sería suficiente para intimidar a Putin.

Recalcaba el editorial del diario The Independent que si hubiera una amenaza de sanciones conjunta con Francia y Alemania, tal vez Rusia lo pensaría dos veces antes de liquidar a un traidor en suelo extranjero.

Concluía que en esta coyuntura ,que tiene a los británicos con una injerencia mundial menos robusta que en antiguos años, lo aconsejable para el gobierno será empezar a manejar la idea de “acomodarse” a actuaciones de regímenes poco respetuosos de los derechos humanos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD