x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empresario colombiano registra el primer caso de zika en Sudáfrica

  • El Zika es filogenéticamente similar al dengue, la fiebre amarilla, y el virus del Nilo Occidental. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    El Zika es filogenéticamente similar al dengue, la fiebre amarilla, y el virus del Nilo Occidental. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
20 de febrero de 2016
bookmark

En una visita de negocios a Johannesburgo, Sudáfrica, un empresario de nacionalidad colombiana fue registrado como el primer caso sospechoso de portar el virus zika a la ciudad más poblada del país, según reportó el Ministerio de Salud, basado en un dictamen de un laboratorio privado de patología.

Conforme con las declaraciones del portavoz del Ministerio, Joe Maila, el paciente ya se encuentra completamente recuperado luego de haber padecido síntomas de fiebre y erupciones en la piel desde el pasado viernes: “La infección se produjo en Colombia, antes de su visita de negocios a Johannesburgo. Esta zona está viviendo un gran brote de virus zika”, afirmó Maila, aludiendo a que el período habitual de incubación del virus puede llegar a los 15 días.

Actualmente el Instituto Nacional de Enfermedades Contagiosas de Sudáfrica (NICD, en sus siglas en inglés) adelanta estudios para verificar el contagio y confirmar el diagnóstico del laboratorio. Las entidades de salud del país austral no descartan nuevos casos que se presenten debido a la llegada de otros viajeros provenientes de zonas infectadas por el Zika.

Por su parte, el Ministro de Salud, Aaron Motsoaledi, recalcó que la transmisión del virus se da por la picadura del mosquito Aedes aegypti y no se presentan contagios por contactos de persona a persona: “La confirmación de este caso en particular no representa ningún riesgo para la población”, afirmó. Y pese a que es precisamente África la cuna de la enfermedad, específicamente las selvas de Zika en Uganda, la Organización Mundial de la Salud, declaró la emergencia sanitaria en Sudamérica por ser la zona más afectada por el virus.

Desde 1947 se registran casos focalizados de sika en África y Asia, sin embargo desde la última década el virus ha venido migrando a países sudamericanos donde ha provocado brotes epidémicos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida