<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Protestas en Ecuador: Líder indígena pide retomar diálogo luego de que se suspendiera por muerte de un militar

El presidente Guillermo Lasso rompió este martes las conversaciones tras el ataque a un convoy, en el que también resultaron heridos 12 miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

  • Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas. FOTO EFE/ José Jácome
    Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas. FOTO EFE/ José Jácome

El máximo líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, pidió al Gobierno que revise su postura y vuelva a la mesa de diálogo para encontrar soluciones a las demandas y a la movilización social que va por su decimosexto día consecutivo de protestas.

Iza lamentó que el presidente del país, Guillermo Lasso, haya decidido en la mañana de este martes romper el diálogo con el movimiento indígena, pese a que anoche, en una primera reunión, se habían logrado avances.

Con la negativa de Lasso a dialogar con Iza, ante el ataque a un convoy de camiones de combustible en el que murió un militar, el proceso de diálogo auspiciado por otros poderes del Estado y la Iglesia católica se encuentra “en este momento en punto muerto”, aunque hay garantías para que se pueda reanudar, añadió el líder indígena.

“Nosotros dejamos extendidas todas las condiciones y garantías para que este proceso de diálogo tenga un fin” y que permita “encontrar las respuestas que queremos la mayoría de ecuatorianos”, sostuvo Iza, cuya organización es la principal promotora de las protestas.

Niega desestabilización

El presidente de la Conaie dejó en claro que el movimiento indígena y los otros colectivos sociales que llevan adelante las protestas, jamás han querido “desestabilizar” al Gobierno, como afirma el Ejecutivo.

También remarcó que los mecanismos constitucionales que ha activado la oposición política en la Asamblea Nacional (Parlamento) para destituir al mandatario es responsabilidad de esos actores y no se pude confundir “con la lucha social por una reivindicación económica” justa.

Iza, además, rechazó que el mandatario haya afirmado que no dialogaría con él por considerarle violento, y recordó que han sido las organizaciones de base las que lo designaron como presidente de la Conaie, así como Lasso alcanzó esa representación en las urnas de votación.

Ambas son representaciones legítimas y refrendadas en la Constitución del país, dijo, y pidió al gobernante que no “deslegitime la representación que han decidido” las comunidades.

También rechazó la afirmación de que el movimiento indígena ha “sitiado Quito”. “Lo que ha sitiado a los ecuatorianos es la pobreza, la delincuencia, el narcotráfico”, añadió Iza.

“De tanta pobreza nuestras comunidades no tenemos más que luchar”, apostilló.

Las razones de Lasso para no dialogar

Durante la madrugada de este martes, un convoy que custodiaba tanqueros que transportaban combustible en la Amazonía “fue atacado por cien violentos”, según relató el presidente Lasso.

En el ataque falleció un militar y 12 miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas resultaron heridos, “varios de ellos de gravedad”, dijo el presidente ecuatoriano sobre este suceso, que elevó el saldo de víctimas de las protestas a 6 fallecidos y alrededor de 400 heridos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

“Fueron cobardemente atacados con armas de fuego y lanzas”, apuntó al recordar también que, en la sureña provincia andina de Azuay, fue impedido el paso de un convoy que transporta oxígeno para los enfermos graves que están hospitalizados.

El Gobierno se había mostrado abierto al diálogo desde el inicio de las protestas, y finalmente el lunes se concretó el encuentro entre los líderes indígenas, entre ellos Leonidas Iza, y representes del Ejecutivo, con la mediación de delegados de otros poderes del Estado.

Tras asegurar que han dado “respuestas concretas” a los pedidos de los indígenas, Lasso puntualizó que mientras no existan las garantías necesarias, “no se puede continuar con el proceso de diálogo”, y señaló que solo cuando se cuente con “legítimos representantes de todos los pueblos y nacionalidades de Ecuador” abiertos a un diálogo “real y franco”, el Gobierno regresará a la mesa de diálogo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter