x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que se sabe de la causa del gran apagón en Venezuela

Un apagón masivo dejó sin luz a Caracas y a otros estados de Venezuela la madrugada del viernes. Maduro acusa a grupos criminales.

  • El gobierno de Nicolás Maduro atribuyó la falla a un supuesto “sabotaje eléctrico” . Foto: AFP
    El gobierno de Nicolás Maduro atribuyó la falla a un supuesto “sabotaje eléctrico” . Foto: AFP
30 de agosto de 2024
bookmark

Venezuela amaneció en medio de un gran apagón que dejó sin electricidad a Caracas y a varios estados del país. Según el Gobierno de Nicolás Maduro, la interrupción del servicio eléctrico, que comenzó alrededor de las 4:50 de la madrugada, se debió a un “sabotaje eléctrico”, acusación que se repite en el marco de la crisis electoral que vive el país.

El ministro de Comunicaciones, Freddy Náñez, informó a través de un video en redes sociales que los operarios ya trabajan para restablecer el suministro eléctrico en las áreas afectadas. “Nadie le robará la paz a los venezolanos y las venezolanas”, afirmó, reiterando la postura del gobierno de que la oposición está detrás del corte de energía.

Diosdado Cabello, ministro del Interior, aseguró en el canal estatal VTV que el proceso de restauración del servicio está en marcha: “Ya comienza a energizarse la red y comienzan a recibir energía eléctrica algunos sectores de Caracas”, explicó. Sin embargo, advirtió que la recuperación sería gradual y con las debidas medidas de seguridad para evitar errores.

Durante la campaña, de hecho, denunciaron supuestos planes para afectar el vulnerable sistema eléctrico. “No lograron sus objetivos como ellos (oposición) esperaban”, siguió Diosdado, “que el país estuviera incendiado un mes después de las elecciones, al contrario, el país está en completa calma, aquí todo está funcionando”.

El apagón se produce a un mes de las disputadas elecciones presidenciales en las que el Consejo Nacional Electoral proclamó a Nicolás Maduro reelecto para un tercer mandato. La oposición, liderada por María Corina Machado, sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el verdadero ganador y acusa al gobierno de fraude electoral. Esta denuncia es vista por el chavismo como parte de un complot para desestabilizar al gobierno, por lo cual vinculan el apagón con la oposición.

En algunos sectores de Caracas, como la barriada de Petare, el servicio eléctrico fue restablecido rápidamente, mientras que en otras zonas, especialmente en el centro de la capital donde se encuentran las principales instituciones del Estado, la electricidad apenas está comenzando a restablecerse.

El metro de Caracas quedó interrumpido y el tráfico en la ciudad se ha visto reducido pero continúa con movimientos lentos debido a la falta de luz en semáforos y en estaciones de servicio. Los apagones de luz se han convertido en algo habitual en Venezuela, pero la magnitud y duración de este ha cuasado especial conmoción.

“Uno está mentalmente acostumbrado a estas cosas”, comentó a AFP Leticia Quiroga, una funcionaria pública de 30 años, quien esperaba instrucciones sobre cómo proceder en su lugar de trabajo.

Le puede interesar: Israel no cesa su ofensiva en Cisjordania y mató a tres “terroristas de Hamás”

La falta de servicio de telefonía móvil complicó la comunicación entre los habitantes de la capital, quienes tuvieron que lidiar con la incertidumbre de no poder contactar a sus familiares.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, afirmó que “todo está bajo control” y que no se han presentado situaciones de relevancia en ninguna parte del país. Añadió que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana está desplegada para garantizar la seguridad y atender cualquier eventualidad.

Los apagones no son nuevos en Venezuela. En el pasado, el gobierno de Maduro ha culpado a la oposición de sabotajes eléctricos, aunque expertos en energía señalan que estos cortes suelen ser el resultado de incendios y un mantenimiento deficiente de la infraestructura eléctrica del país. Si bien la economía venezolana se ha estabilizado en los últimos años y la escasez de productos ha disminuido, los problemas energéticos persisten.

El apagón del viernes es el segundo de gran magnitud en menos de una semana, después de que el martes pasado otro corte de energía afectara Caracas y varios estados del centro del país. La situación mantiene en alerta a los venezolanos, quienes temen que las tensiones políticas sigan afectando su vida cotidiana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD