x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

AMLO comienza a despedirse de la presidencia de México con una aprobación del 73 %

Andrés Manuel López Obrador ofreció su último discurso de informe de gobierno ante miles de seguidores en el Zócalo de Ciudad de México.

  • Con una popularidad del 73 % y una agenda cargada de reformas constitucionales, el mandatario saliente se despide mientras Claudia Sheinbaum se prepara para asumir la presidencia. FOTO: AFP
    Con una popularidad del 73 % y una agenda cargada de reformas constitucionales, el mandatario saliente se despide mientras Claudia Sheinbaum se prepara para asumir la presidencia. FOTO: AFP
02 de septiembre de 2024
bookmark

La plaza del Zócalo de Ciudad de México se transformó en un mar de entusiasmo este fin de semana, cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció su último discurso de informe de gobierno, marcando el final de su mandato y preparando el terreno para la transición de poder.

Ante una multitud colmada de seguidores, el presidente saliente enfatizó los logros de su administración y defendió las reformas que dejará en herencia. En un discurso que se extendió por casi dos horas, AMLO, con una aprobación de 73 %, aprovechó para hablar de sus cuatro años de gobierno y las reformas que deja-. “Estamos viviendo en una auténtica democracia, construyendo una patria nueva”, afirmó, resaltando que su gobierno buscó “revertir la decadencia” del neoliberalismo.

Uno de los temas centrales de su discurso fue el llamado “Plan C”, un paquete de reformas constitucionales que incluye cambios significativos en el poder judicial. Este proyecto ha generado una mezcla de entusiasmo y controversia, ya que propone la elección de jueces y magistrados por voto popular, una medida que ha provocado una huelga en el sector judicial y preocupaciones en diversos ámbitos.

“Necesitamos continuar con esa política (...), lo que quieren los oligarcas es poder sin pueblo, ¡al carajo con eso!” exclamó AMLO, enfatizando su rechazo a las críticas sobre la politización de la justicia.

La reforma, que ha sido vista por opositores como un intento de consolidar un poder autocrático, también ha atraído la atención internacional. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, expresó que la propuesta representa un “riesgo” para la democracia y podría amenazar el acuerdo comercial T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá.

En respuesta a las críticas de Salazar, AMLO anunció una “pausa” en su relación con el embajador, aclarando que esto no afectaría la relación con el gobierno de Joe Biden en su totalidad.

Durante su discurso, AMLO también consultó a sus seguidores sobre si preferían que los jueces fueran elegidos por legisladores o por el pueblo. La respuesta unánime de la multitud fue un rotundo “el pueblo”, subrayando la cercanía del presidente con sus bases y su intención de reflejar la voluntad popular.

Mientras AMLO se prepara para entregar la presidencia a Claudia Sheinbaum el 1 de octubre, su legado está marcado por la reforma judicial y la creación de un nuevo panorama legislativo.

La nueva legislatura, que se instaló este domingo, estará dominada por el partido oficialista Morena y sus aliados, quienes cuentan con supermayorías en ambas cámaras del Congreso. Esta situación sin precedentes en el siglo XXI permitirá al oficialismo modificar la Constitución sin necesidad de votos opositores.

Ignacio Mier, senador de Morena, afirmó que el “Plan C” es el mandato mayoritario del pueblo y se convertirá en la base de las políticas del próximo gobierno. Sin embargo, la oposición ha denunciado irregularidades en los comicios y el reparto de asientos en el Congreso, alegando una “sobrerrepresentación ilegal” del oficialismo. Estas denuncias fueron desestimadas por el tribunal electoral, que certificó los resultados electorales la semana pasada.

En el ámbito económico, la propuesta de reforma ha generado nerviosismo en los mercados. La bolsa mexicana perdió un 2,8 % en agosto y el peso se depreció, cotizando cerca de 20 unidades por dólar. El embajador de Canadá en México, Graeme Clark, también expresó preocupaciones sobre la necesidad de estabilidad y un sistema judicial funcional para los inversionistas.

Con la transición a la administración de Sheinbaum, México enfrenta un período de transición y cambio interesantes tras la llegada de la primera mujer a la presidencia tras un gobierno que no solo ha dejado una marca significativa en la política, sino que también ha construido una relación sólida con sus bases.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD