viernes
8 y 2
8 y 2
Lima, la capital de Perú amaneció este martes bajo Estado de Emergencia y toque de queda. El presidente de ese país, Pedro Castillo, lo decretó la noche de este 5 de abril –también en Callao– tras reunirse con su gabinete de ministros.
Su decisión se da luego de las protestas convocadas por parte de transportadores, quienes se han quejado del alto costo de los productos de la canasta familiar, generado por los elevados precios de los fertilizantes y el combustible.
La restricción a la movilidad rige desde las 2:00 de la mañana y se extenderá hasta las 11:59 de la noche de este martes. En ese lapso se suspenden los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional y libertad de reunión.
Hasta la tarde de este martes, en el marco de esas protestas se había confirmado la muerte de cuatro personas, así como ataques a establecimientos y daños a las vías.
La reacción del alcalde de Lima
La drástica medida fue rechazada en diálogo con Blu Radio por el alcalde de Lima, Jorge Muñoz. A la emisora le dijo en la mañana de este martes que el toque de queda “no es lo más adecuado”, pues mucha gente tenía que salir a otros lugares del país o al extranjero.
Asimismo, advirtió que varias personas tenían que hacerse tratamientos oncológicos o aplicarse dosis de la vacuna contra la covid-19 y no pudieron hacerlo.
Por eso, para Muñoz, lo decretado se debe a que el presidente tiene la intención –desde que era candidato– de hacer un golpe de Estado, alterando el orden constitucional y trayéndole pérdidas al país latinoamericano.
Esta no es la primera vez qué el gobierno de Pedro Castillo se enfrenta a una crisis política. En tan solo ocho meses que lleva en el poder ha cambiado cuatro veces su gabinete de ministros. Algunos le han renunciado o han sido acusados de actos de corrupción.
Paralelo a ello, en los últimos días acudió al Congreso para enfrentarse a una moción de posible destitución, la cual no prosperó.
Historiador de la UPB. Me encanta la historia poco conocida en occidente: Asia, África y Oceanía para entender las diferentes culturas.