Una salida al océano Pacífico ha sido el sueño de Bolivia desde hace varias décadas, después de que este país perdiera el territorio que tenía en esta costa durante la Guerra del Pacífico. Por esto, en 2013, el presidente Evo Morales pidió a la Corte Internacional de Justicia emitir un fallo sobre la posible obligación de Chile de negociar una salida al mar, sin embargo, ese deseo de los bolivianos se frustró hoy tras la decisión de este tribunal de La Haya.
Lea también: Una playa en el Pacífico, el sueño de los bolivianos
Con una votación de doce sufragios a favor y tres en contra, la Corte decidió que Chile no tiene obligación de negociar una salida al océano con Bolivia. Es decir, pone fin a la esperanza que tenían los bolivianos de conseguir un acceso soberano al océano con la mediación de este tribunal.
Lea también: La vía férrea que promete integrar Suramérica
Desde el comienzo del proceso, en 2013, ambos estados fueron claros en sus argumentos. Para Chile, esta parte de la costa que Bolivia pedía negociar había sido obtenida de forma legitima, después de la Guerra del Pacífico, cuando en 1904 ambos países firmaron un acuerdo en el que aceptaron que Chile se quedara con los territorios que ganaron durante este enfrentamiento, en el que también participó Perú.
Por su parte, para el presidente de Bolivia, Evo Morales, su país tenía el derecho de tener una salida al océano.
Lo que pedía Bolivia
En el documento presentado por el gobierno de Evo Morales, este país pedía que la Corte Internacional de Justicia fallara a favor de que “Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia con el fin de alcanzar un acuerdo que otorgue una salida plenamente soberana al océano Pacífico”. Además, en su demanda aseguraban que Chile, a lo largo de los años, había incumplido esta obligación y que debía cumplirla “de buena fe, pronta y formalmente, en un plazo razonable y de manera efectiva”.
Fuentes de este país consultadas por EL COLOMBIANO previo a que se conociera la decisión de la CIJ expresaron que esperaban “expectantes, con esperanzas que el Tribunal pueda hacer valer los acuerdos internacionales y ordene al país vecino a negociar de manera objetivo y con resultados una salida soberana de acceso al mar”. De hecho, era tal la importancia de la decisión de la Corte para este país que en los últimos días los discursos del presidente Morales estuvieron enfocados a este tema.
Durante su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas aseguró que Bolivia ha tenido limitaciones en su desarrollo económico y humano al no contar con una salida al océano, por lo que la demanda era clave para el futuro de su país.