<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Tras 40 años, por fin licitarán último tramo de la vía Granada - San Carlos

La adjudicación de las obras restantes incluye el arreglo de 2,4 kilómetros y la construcción de un puente.

  • Pese a retrasos, actualmente hay obras activas en un tramo de 9,4 kilómetros en la vía Granada - San Carlos. FOTO carlos velásquez
    Pese a retrasos, actualmente hay obras activas en un tramo de 9,4 kilómetros en la vía Granada - San Carlos. FOTO carlos velásquez
  • Convocatoria para adjudicar último tramo de la vía.
    Convocatoria para adjudicar último tramo de la vía.

Aunque para muchos no sería más que un formalismo, un documento de tres páginas que condensa los requisitos para licitar 2,4 kilómetros de una vía le ha devuelto la esperanza a 10.000 granadinos y 22.000 sancarlitanos, en el oriente de Antioquia. Resulta que por fin, luego de décadas de espera, la pavimentación total de la vía Granada - San Carlos podría materializarse, mediante la adjudicación del último paquete de obras requeridas en ese corredor, con una inversión que alcanza los $8.600 millones.

Bajo el objeto de “mejoramiento y construcción de obras complementarias del corredor vial Granada - San Carlos”, la Gobernación abrió el proceso de licitación que, en palabras del diputado Juan Esteban Villegas –quien ha impulsado la intervención desde 2004–, “significará un acto de justicia para estas comunidades”.

Recordemos que la intervención es un mecanismo de reparación colectiva elegido por la población de esta zona por los flagelos que tuvieron lugar en medio del conflicto armado.

Y aunque el anuncio les devuelve a muchos la esperanza –cosa que confirmamos en una visita a ese corredor vial– no diezma las molestias y falta de confianza de algunos ciudadanos. Es el caso de los transportadores, quienes padecen a diario las malas condiciones en algunos tramos de los 42 kilómetros de vía.

Todavía nos demoramos casi tres horas entre Granada y San Carlos. Se pierde mucho tiempo. Llegar a Medellín es imposible. Pero también hay que decir que el invierno no les ha permitido avanzar mucho”, dice el conductor Álvaro Guarín.

Convocatoria para adjudicar último tramo de la vía.
Convocatoria para adjudicar último tramo de la vía.

¿Una obra embolatada?

La nueva licitación, de la que deberá salir un contratista a mediados de mayo próximo, llega a cubrir los huecos que literalmente dejó el anterior contratista. Hablamos del consorcio San Vicente Hidor, que incumplió con el 16% de las responsabilidades asumidas en el contrato 4600009284 de 2019, por un valor total de $27.835 millones.

“Deberán retomar las obras que dejó inconclusas el contratista, que son los 2,4 kilómetros y el puente de La Aguada. También dejaron deudas con proveedores y mano de obra”, detalló Villegas.

“Esto es más pantano que otra cosa”, dijo a esta altura otro conductor, menos paciente que Guarín. “Mucho tiempo y muy poco avance. La vía está peor desde que comenzaron los trabajos, ya lleva varios meses así. Los carros a veces se quedan pegados y toca empujar. Yo veo esto muy difícil”, insistió. Y en parte el transportador tiene razón: además de los 40 años que allí han esperado desde que prometieron la pavimentación, un tramo de 9,4 kilómetros que actualmente se encuentra en ejecución registra retrasos.

La razón, explica Santiago Sierra, secretario de Infraestructura del departamento, tiene que ver con un proceso de revisión de los precios propuestos por el actual contratista. Esto llevó a ampliar los tiempos del contrato, agregó el funcionario, “porque necesitábamos saber si eran idóneos o artificiales, porque estaban más bajos que el promedio”.

El compromiso en mención asciende a los $18.818 millones y comenzó a correr en mayo del año pasado. El avance, por el momento, es del 35% y, en palabras de Sierra, de por medio hay un plan de aceleración para recuperar los días perdidos en calendario. “Hay un plan de contingencia que se ha venido aplicando desde febrero. La idea es comenzar con la pavimentación entre este mes y abril. Son varias las cuadrillas activas que ejecutan trabajos para materializar los muros de contención y las obras hidráulicas necesarias”, detalla el funcionario.

Villegas espera que la medida para mitigar los retrasos funcione, pero lo más seguro es que tenga que firmarse una prórroga del contrato. Así las cosas, esta parte de las obras podría extenderse hasta septiembre. La fecha por poco pisa las proyecciones de la nueva licitación, que promete que las obras del último tramo concluirán, máximo, el 31 de diciembre. ¿Por fin podrán en Granada y San Carlos recibir el año nuevo con su vía completa?

Edison Ferney Henao Hernández

Periodista y politólogo en formación. Aprendo a escribir y, a veces, hablo sobre política.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter