x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este es el hombre más veloz subiendo Las Palmas

  • El próximo reto de Juan Pablo Ramírez es clasificar a los Juegos Nacionales de final de año. FOTO CAMILO SUÁREZ
    El próximo reto de Juan Pablo Ramírez es clasificar a los Juegos Nacionales de final de año. FOTO CAMILO SUÁREZ
25 de abril de 2023
bookmark

El récord del ascenso a Las Palmas tiene nuevo dueño. La gesta no fue esta vez sobre bicicleta, como lo logró recientemente Miguel Ángel ‘Supermán’ López, sino a pie y con una diferencia de más de cinco minutos frente a la marca anterior.

Juan Pablo Ramírez, quien lleva solo tres años como atleta de élite, es ahora el hombre más rápido en coronar la cima en la que los carros cascabelean cuando la están subiendo. “Ese ha sido uno de los días en los que más feliz me he sentido corriendo”, comentó Ramírez, comunicador social-periodista de profesión y ahora deportista de alto rendimiento por vocación.

Cuando el entrenador Libardo Hoyos empezó a observar en su cronómetro los tiempos que registraba Juan Pablo en las pruebas que hacía en el estadio Alfonso Galvis de Medellín, casi se va de para atrás. Y eso que su nuevo alumno se proyectó tarde, por decirlo así, al atletismo profesional.

“Era un pelado trotón, que se mantenía participando en las carreras de calle. Luego comenzó a entrenar con nosotros y ha mejorado notablemente. De él destaco su disciplina, dedicación y deseo de salir adelante”.

Las palabras del orientador de la Liga de Atletismo de Antioquia cobran mayor sentido al ver los progresos y logros de su pupilo. En el ascenso a Las Palmas, el fondista de 25 años de edad impuso una hora, 8 minutos y 34 segundos, dejando atrás el tiempo de 1:13.44 que en 2019 registró el mejor triatleta en la historia de Colombia, Ricardo Cardeño.

Juan Pablo confiesa que rumbo a la cumbre (desde la bomba Texaco, en San Diego) que ha sido epicentro de hazañas en el ciclismo, la última de ellas en el Tour Colombia de 2019 donde cruzó primero Nairo Quintana y se consagró campeón Supermán López (este año batió récord en bici en esa cuesta con 28 minutos y 11 segundos, a una velocidad promedio de 24.3 km/h), sintió temor que se “fuera a estallar”, que sus piernas no respondieran ante el exigente recorrido de 15.6 kilómetros y “que me quedara sin fuerzas, es decir, como se conoce popularmente en el ciclismo, que me diera la pájara”.

Así encaró el ascenso

Recuerda que, para ese desafiante trayecto, con una pendiente media del 7% de desnivel, prácticamente una pared, pensó iniciar la subida tratando de mantener un ritmo promedio de 4.38 minutos por kilómetro. Si lograba tener ese rendimiento, batiría la anterior marca por casi dos minutos.

Pero salió disparado, corriendo más rápido de lo que tenía previsto.

“En los primeros 5 kilómetros iba a un ritmo de 4.10 por km. Entonces traté de regularme para no quemarme, pues corría el riesgo de quedarme a mitad de subida y perder todo el esfuerzo. Sin embargo, a medida que iba subiendo me sentía mucho mejor. Por lo que mi idea fue acelerar para imponer un récord que perdure por muchos años”, contó Juan Pablo, quien tras publicar en su Instagram (casi 6.000 seguidores) el tiempo que consiguió ya cuenta con cerca de 14.000 likes.

Pero este deportista no se detiene. Hace 20 días, en Bucaramanga, logró la marca mínima en los 5.000 metros planos para competir en los Juegos Nacionales de final de año. Registró 15.08 minutos y lo que se pide es 15.30. Ahora deberá bajar de 15 minutos, como lo establecen en la Liga Antioqueña de Atletismo para que tenga la posibilidad de luchar por medallas en las justas que tendrán como sede el Eje Cafetero.

“Lo que me apasiona en el atletismo es saber qué tan lejos puedo llegar o mejorar respecto a mi mejor versión”, indicó Ramírez, quien labora en una empresa en el área de mercadeo.

“Si continúa así, trabajando juicioso, en dos años lo veo como uno de los mejores fondistas de país, es joven, responsable y disciplinado”, agregó Libardo Hoyos.

Ese pensamiento llena de mayor valor a Juan Pablo, quien en sus planes tiene correr las seis maratones más importantes del mundo: Tokio, New York, Boston, Londres, Berlín y Chicago. “Voy paso a paso. Antes era un anhelo estar en la Preselección Antioquia y saber que lo logré me llena de mucho valor y entusiasmo para seguir trabajando por nuevas metas. Quizá unos Olímpicos no estén a mi alcance, pero uno nunca sabe”, finalizó Ramírez, un diamante del atletismo que se descubrió a tiempo. Por lo pronto ya comenzó a brillar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD