Durante sus 85 años de existencia, la Universidad Pontificia Bolivariana se ha preocupado por incluir nuevas carreras, pero además por brindar educación primaria y secundaria, llegar a otros lugares del país como Montería, Bucaramanga, Palmira y Bogotá e incluso ofrecer técnicas y tecnologías en competencias para la industria 4.0.
“Nuestro propósito es que todo el que desee entrar a la universidad lo podamos recibir, abriéndole posibilidades de tener aquí su formación”, expresa el Presbítero Julio Jairo Ceballos Sepúlveda, rector General de la UPB y agrega que, a través de sus programas y la Fundación Solidaria UPB ofrecen becas, descuentos, apoyos de manutención y líneas de financiación, para así facilitar el acceso y permanencia en la universidad a los estratos 1, 2 y 3, que componen, dice el rector, cerca del 50 % de sus estudiantes.
Además, para acercar la educación superior a otras poblaciones con menores posibilidades de acceso como afrodescendientes e indígenas ha llevado programas como Trabajo Social, Economía y Licenciatura en Etnoeducación, en convenio con el Instituto Misionero de Antropología (IMA), a Toribío en el Cauca, Puerto Asís y Sibundoy en Putumayo.
La UPB también cuenta con nuevas carreras, principalmente enfocadas en la nueva revolución industrial, como ingenierías en Ciencia de Datos, Nanotecnología, Diseño de Entretenimiento Digital, igual que las técnicas y tecnologías que presenta en UPBTec: Animación 2D, Programación de Software, Instalación y Mantenimiento de Energías Renovables así como Mantenimiento Mecatrónico. Igualmente, presentan carreras para otros campos, como Gestión del Emprendimiento y la Innovación para nuevos emprendedores.